
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Este espacio busca sensibilizar y formar en temas que atraviesan las vidas de las mujeres con discapacidad para lograr su empoderamiento.
Actualidad19/04/2021Será el miércoles 21 de abril, a partir de las 17 hs.
La iniciativa es organizada por la subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Ciudadanía, en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad, y en el mes de marzo tuvo su primera edición con gran convocatoria y repercusión.
En esta nueva charla se desempeñarán como expositoras Joana Sarmiento y Soledad Gelvez. Sarmiento es estudiante de Trabajo Social e integrante del Consejo de Género de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (Faica), mientras que Gelvez es coordinadora del Consejo de Género de Faica y presidenta del Movimiento de Personas con Discapacidad Visual “Mirame Bien”.
Ambas participantes hablarán sobre la situación que atraviesan las mujeres con discapacidad al vivenciar desigualdad y discriminación no sólo por motivo de género, sino también por ser personas con discapacidad. Algunos de los temas que tratarán estarán relacionados con las perspectivas de discapacidad y género en acceso al empleo, educación, salud sexual y derechos reproductivos, y participación política, entre otros.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez sostuvo: “Es necesario visibilizar la problemática que atraviesan en su vida cotidiana las mujeres con discapacidad, quienes están expuestas a situaciones de discriminación y violencia. Las instancias de capacitación sobre la temática son acciones que ayudan a consolidar herramientas y políticas para revertir esto”.
El titular de la cartera de Ciudadanía también expresó que “este tipo de acciones se enmarcan en el lineamiento de trabajo que llevamos adelante para que todas las neuquinas y neuquinos participen en la sociedad con igualdad de condiciones y oportunidades. Promover e impulsar la inclusión y equidad de género, en todo aspecto de la ciudadanía, es esencial para garantizar la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad”.
Por su parte, la directora provincial de Concientización de la subsecretaría de Discapacidad, Natalia Rivarola, manifestó que “el objetivo de estos encuentros es visibilizar a las mujeres con discapacidad con los mismos derechos que tenemos todas. Hacer de este espacio algo constructivo en el que las mujeres también piensen en los estereotipos por los que hoy aún atravesamos, independientemente de todo lo que la igualdad de género vino a decirnos”.
Asimismo, Rivarola explicó que “en estas charlas hablamos de las múltiples desigualdades por las que se atraviesa en lo cotidiano y las barreras que se presentan para, por ejemplo, ejercer la maternidad o estar en espacios comunes a todas. Pretendemos debatir sobre todos estos temas con la voz propia de las mujeres con discapacidad, no desde el lugar de heroínas sino de mujeres que, con los apoyos y ajustes correspondientes y la igualdad de posibilidades, pudieron empoderarse para ejercer sus derechos libremente”.
Esta actividad es un aporte más al trabajo que realiza la subsecretaría de Discapacidad para minimizar los juicios de valor erróneos existentes y promover la Accesibilidad Universal, en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Cdpcd), que menciona la necesidad de “incorporar una perspectiva de género en todas las actividades destinadas a promover el pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales para las personas con discapacidad”.
La charla será desarrollada a través de la plataforma Zoom. Las personas interesadas pueden inscribirse completando el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/DL8YYmbNHvyCJJnh6.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.