
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta cierra este jueves a las 15. Quienes tengan interés en participar pueden hacerlo en dos categorías: “Diseño de Productos” y “Servicios de Diseño”.
Cultura13/04/2021Las categorías previstas para la convocatoria son “Diseño de Productos” y “Servicios de Diseño”. La primera para productos que enriquecen la calidad de vida en el hogar, el trabajo y el espacio público. En tanto que la segunda comprende todas aquellas tareas, actividades y puesta en práctica de conocimientos vinculados al diseño y aplicados a la solución de demandas.
La iniciativa surgió desde el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE, como una forma de destacar aquellas propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad e innovación.
El Sello es una distinción que destaca, legitima y visibiliza aquellas propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, innovación e incidencia social o ambiental y que además permitirá a los seleccionados acceder a beneficios especiales, asesoramientos personalizados en gestión de negocios, así como también participar en ferias de diseño y actividades de impulso gubernamental.
Las ideas postuladas serán evaluadas por un Comité de Expertos integrado por Adrián Lebendiker, consultor en Innovación y ex director general de Industrias Culturales del CMD; María Victoria Díaz, Diseñadora Industrial especializada en diseño y experiencia de usuario del INTI; Patricio Machado, Diseñador Industrial y creador del emprendimiento El Catango; Rossana Margarita Benigar, especialista en Municipios y Desarrollo Territorial y presidenta de Artesanías Neuquinas SEP; Maria Luisa Fracchia “Lisi”, diseñadora de joyas y perito en Gemas, miembro de la mesa directiva del Instituto Gemológico Español (IGE); Emmanuel Pan, Diseñador Gráfico, coordinador del Plan Nacional de Diseño del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; y Federico Mendoza, director académico en la Escuela de Diseño en el Hábitat.
Este comité tendrá plazo hasta el 17 de mayo para evaluar y comunicar la distinción a los y las participantes de la convocatoria. La misma se realizará sobre la base de criterios tales como “conceptualización”, “aspectos formales y funcionalidad”, “recursos tecnológicos y materiales”, “identidad”, “creatividad e innovación”, entre otros.
Quienes tengan interés en sumarse a la convocatoria podrán hacerlo postulando sus propuestas y llenando el formulario electrónico (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePMKQbmO1FMNfqAylG67UdKBDTkJqvJH4PgIhB6o4bO6lyNA/viewform) o escribir por dudas y consultas a [email protected].
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.