
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Trabajadores autoconvocados de salud y otras reparticiones mantienen cortes en diferentes puntos de la provincia. El piquete de Junín se levantó ayer y para hoy esperan definiciones.
Actualidad08/04/2021En febrero el gobierno provincial firmó un acuerdo salarial con ATE Neuquén, el cual otorgaba un incremento de entre un 12 y un 15 por ciento, que variaría según el organismo del agente. Pero esta acta no fue aceptada por muchos trabajadores, quienes desde ese momento piden negociar.
Así es como el conflicto entre los estatales neuquinos y el gobierno crece en la escalada, ya que no son convocados a una mesa. Más allá de que el acuerdo es general, quienes llevan la voz hoy son los trabajadores autoconvocados de salud, uno de los sectores más golpeados desde que inició la pandemia.
La semana pasada comenzaron los cortes de ruta en la previa a Semana Santa y continuaron ayer. Hubo diferentes puntos de la provincia interrumpidos, algunos de los cuales se mantienen hoy. El del ingreso a Junín de los Andes se levantó el miércoles a las 19 horas, con la promesa del Intendente Carlos Corazini de hablar con el Gobernador para acercar las partes y lograr una mesa salarial.
Los trabajadores de Salud autoconvocados informaron que aún no hay novedades de las autoridades, en tanto que esperan una pronunciación del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, en apoyo a la salud pública.
Durante el jueves de hoy se mantienen cortes en diferentes puntos de la provincia: en ruta N° 7 camino a Rincón de los Sauces, en Fortín de Piedra (añelo), Batería 3 (arriba, por la meseta) y en Bajada de los Patrias, todas rutas petroleras. Los cortes son totales y sólo pueden pasar vehículos de emergencias.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.