
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
El Cucai Neuquén invita a la comunidad a inscribirse como candidato dispuesto a donar células para ser utilizadas en trasplante.
Salud01/04/2021Todas las personas entre 18 y 40 años que gozan de buena salud, pesan más de 50 kilos y no tienen antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, pueden ser donantes.
Enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea. Sin embargo, según las estimaciones, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitarán un donante no emparentado.
En este sentido, el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH ha permitido incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la Red Mundial de donantes voluntarios. El mismo forma parte de la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa registros de más de 63 países y que actualmente cuenta con más de 32 millones de personas anotadas.
En la provincia, por otra parte, el Cucai Neuquén trabaja de manera conjunta con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) en la promoción de la inscripción al registro, a través de charlas informativas previas a las colectas de sangre programadas. Además, trabajan en la posibilidad de dar un seminario en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en el ciclo básico, respecto de la temática.
Al respecto, la referente provincial de Donación y Trasplante, Sandra González Cruz, explicó que se hacen trasplantes de médula ósea y en la medida que haya más inscriptos, las posibilidades de encontrar a un donante compatible, en caso de necesitarlo, aumentan.
La inscripción en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas es simple y se realiza al donar sangre. Tras manifestar la voluntad de serlo, es necesario completar un formulario con datos personales y firmar un consentimiento para la realización de estudios genéticos sobre una pequeña muestra de la sangre donada.
Esos datos genéticos luego quedan a disposición para ser comparados con los de las personas que necesitan un trasplante de este tipo. Estar inscripto en el registro es un compromiso a largo plazo y representa la posibilidad de poder donar vida en vida a través de un acto voluntario, libre, gratuito y solidario.
Para más información, ingresar al siguiente link:
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.