
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El Cucai Neuquén invita a la comunidad a inscribirse como candidato dispuesto a donar células para ser utilizadas en trasplante.
Salud01/04/2021Todas las personas entre 18 y 40 años que gozan de buena salud, pesan más de 50 kilos y no tienen antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, pueden ser donantes.
Enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea. Sin embargo, según las estimaciones, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitarán un donante no emparentado.
En este sentido, el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH ha permitido incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la Red Mundial de donantes voluntarios. El mismo forma parte de la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa registros de más de 63 países y que actualmente cuenta con más de 32 millones de personas anotadas.
En la provincia, por otra parte, el Cucai Neuquén trabaja de manera conjunta con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) en la promoción de la inscripción al registro, a través de charlas informativas previas a las colectas de sangre programadas. Además, trabajan en la posibilidad de dar un seminario en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en el ciclo básico, respecto de la temática.
Al respecto, la referente provincial de Donación y Trasplante, Sandra González Cruz, explicó que se hacen trasplantes de médula ósea y en la medida que haya más inscriptos, las posibilidades de encontrar a un donante compatible, en caso de necesitarlo, aumentan.
La inscripción en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas es simple y se realiza al donar sangre. Tras manifestar la voluntad de serlo, es necesario completar un formulario con datos personales y firmar un consentimiento para la realización de estudios genéticos sobre una pequeña muestra de la sangre donada.
Esos datos genéticos luego quedan a disposición para ser comparados con los de las personas que necesitan un trasplante de este tipo. Estar inscripto en el registro es un compromiso a largo plazo y representa la posibilidad de poder donar vida en vida a través de un acto voluntario, libre, gratuito y solidario.
Para más información, ingresar al siguiente link:
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00