
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Desapareció el sábado cerca de las 19 horas. Se encontraba en la pista de Motocross MX Pollo Mark, en compañía de su hermano. Más de 300 personas participan del operativo. Hay controles en las rutas de la zona.
Actualidad28/03/2021Desesperación total vive la familia de Santiago Galdeano desde el sábado por la tarde. El niño de tres años estaba junto a su hermano y veían la tanda de clasificación de su padre, que corre en motocross. En un momento dejaron de verlo y ahí comenzó el drama y la búsqueda.
Primero entre los corredores y técnicos y luego se dio la alarma a las autoridades. Durante la noche se montó un importante operativo de búsqueda para rastrear en el predio y en las zonas aledañas. El campo de motocross se ubica en un descampado y a 1400 metros de un barrio.
De la búsqueda participan alrededor de 200 personas entre Policía, Bomberos, Defensa Civil y personal municipal. A ello se sumaba otro centenar como baqueanos y amantes del motocross. Quienes trabajaron durante la noche y a las siete de la mañana estimaban hacer un cambio de turno para renovar el trabajo.
También participan buzos, quienes rastrillan el canal cercano y los ojos de agua. En tanto que en los puentes carreteros se instalaron controles que revisan los vehículos en búsqueda del niño.
La mamá de Santiago Galdeano sostuvo en declaraciones radiales en la noche del sábado que las primeras hipótesis es que el pequeño se haya desorientado y quedado dormido, o que alguien se lo haya llevado.
El parte policial informa que "se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Galdeano Santiago (3), quien en el día de la fecha (27/03) se extravió en el sector de Calle Candolle, Pista de Motocross Mx Pollo Mark, de la ciudad de Plottier. Al momento de ausentarse, Santiago vestía pantalón verde camuflado, remera de color azul. Ante cualquier información dirigirse a la Unidad Policial más cercana a su domicilio o llamar al 101”.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.