
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se trataron las leyes de protección integral para la prevención de la violencia contra las mujeres y de violencia familiar. La actividad estuvo dirigida a instructores de la dirección de Institutos Policiales.
Actualidad26/03/2021La actividad forma parte del ciclo que lleva adelante el organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad. En esta ocasión, la capacitación estuvo dirigida a los instructores de la dirección de Institutos Policiales.
Durante la actividad se abordó la ley 2786 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres; la ley 2785 de Protección Integral para prevenir sancionar y erradicar la Violencia Familiar y el Protocolo de Intervención en casos Violencia hacia la Mujer.
La actividad estuvo a cargo de la Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados, dependencia responsable de administrar dispositivos de botón antipánico y dispositivos duales, los cuales son aplicables a los casos de violencia familiar y de género.
Axel Audisio, director provincial de Seguridad, destacó el compromiso y participación del personal policial en cada uno de los encuentros de capacitación y agradeció el rol de los instructores policiales que ayudan a formar a las nuevas generaciones de policías en la protección de la mujer y su familia y la prevención de la violencia de género.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.