
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Mediante un comunicado, la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas indicó que de llegar a esa instancia eso se traduciría en pérdidas económicas letales para las pymes de los diferentes sectores de la provincia.
Actualidad22/03/2021El comunicado de la Federación, que lleva las firmas de su presidente, Lucas Mántaras, y del secretario, Enrique García, hace alusión a la posibilidad que se baraja, de cerrar las fronteras entre provincias para poner compuertas y contener una esperable segunda ola de casos positivos de coronavirus en todo el país.
En este sentido, el documento expresa:
La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, ve con preocupación los trascendidos de las últimas horas en donde se ha comenzado a hablar de un posible cierre de las fronteras entre las provincias. Analizamos que ante un "posible" cierre total de las fronteras entre las jurisdicciones del país, las pérdidas económicas que traería para los distintos sectores serian nuevamente letales para la viabilidad de las pymes neuquinas.
Es ante esto que instamos al gobierno provincial su predisposición para poder tener un diálogo fluido en el cual se pueda dirimir la implementación de medidas que tengan el menor impacto posible en la economía. Es prácticamente impensado y sería catastrófico volver a transitar restricciones del tenor del 2020, en el cual vivimos un cierre total de la actividad que llevo al cierre de miles de Pymes.
Atentos a las recientes declaraciones del delegado especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), David Nabarro referidas al COVID-19 y coincidiendo plenamente con las mismas, citamos sus dichos:
"En la OMS no abogamos por los bloqueos como el principal medio de control de este virus. Los encierros sólo tienen una consecuencia que nunca se debe menospreciar, y es hacer que la gente pobre sea muchísimo más pobre", sostuvo el especialista.
Y recomendó "seis acciones fundamentales" para detener la propagación del virus, entre las que mencionó: ampliar el sistema sanitario; localizar cada caso sospechoso a nivel comunitario; aumentar la capacidad de los test; y adaptar y equipar las instalaciones destinadas a tratar y a aislar a los pacientes.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.