
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Así lo calificó el Gobernador Gutiérrez en el inicio de sesiones ordinaria. Planteó que ingresaron a la provincia más de medio millón de personas.
Actualidad02/03/2021
Redacción NA
Comenzó el año legislativo y el gobernador neuquino se presentó ante los diputados e hizo un repaso de lo que fue el 2020. Allí entre otros temas habló del turismo y su importancia para la provincia, ya que es la segunda actividad económica más importante.
Explicó que, producto de la pandemia, fue un sector paralizado desde marzo. Pero que pudo abrirse parcialmente durante julio y agosto. Esto se debió gracias a la pronta respuesta de las localidades ante el coronavirus, lo que permitió que en ciudades sin casos, pueda haber turismo de microrregión.
El Gobernador Gutiérrez contó que en noviembre se pudo lanzar la temporada de pesca y que en diciembre se logró comenzar con la de verano. Para la cual se prepararon una serie de protocolos correspondientes. En tanto que se realizaron campañas de difusión de los mismos y capacitaciones.
En diciembre en la provincia había casi 25 mil plazas habilitadas, distribuidas en 847 establecimientos. El Gobernador explicó que entre enero y febrero la ocupación promedio en la provincia fue de un 71 por ciento, lo que representó un 10 por ciento más que en el 2019.
Gutiérrez contó que durante el verano ingresó por turismo de 5.189 millones de pesos. “Esta temporada, diciembre, enero, febrero, es la mejor temporada turística en la provincia de los últimos 20 años”. Según los datos de los permisos de la aplicación cuidar, ingresaron a Neuquén 520 mil turistas.
El Gobernador también habló de la inversión que hizo la provincia en materia turística, la cual rondó los 70 millones de pesos.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".