
Turismo religioso: llegaron a Junín de los Andes las telecabinas para el Vía Christi
Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.
Se acerca el fin de la temporada de verano y desde la Secretaría de Turismo analizan parcialmente cómo fue. Índices muy buenos, con dispares resultados.
Turismo16/02/2021
Pablo Campolongo
Terminó la primera quincena de febrero y al acercarse el inicio del ciclo lectivo comienza a mermar el afluente turístico. Aún queda temporada, pero es factible hacer balances de cómo resultó un verano marcado por la pandemia.
Es un buen comienzo para una actividad que estuvo 10 meses parada, pero sabemos que no alcanzará para pagar las deudas que se contrajeron en el último tiempo
El Secretario de Turismo de San Martín de los Andes Alejandro Apaolazza planteó que “es una buena temporada en el contexto que tenemos. Siempre para la primera semana de febrero la ocupación decae y este año no fue la excepción. Veníamos con una ocupación de un 90% en enero y pasamos a un 65 y 70%. Que igual es alta para la situación por la que estamos atravesando”. Febrero viene muy bien y enero fue muy bueno. Ya desde el 24 a la noche tuvimos niveles muy buenos de ocupación, con picos del 97%. Mucha gente eligiendo San Martín de los Andes y los destinos cordilleranos”.
El funcionario explicó que se preveía tener una muy buena temporada, “estos indicadores ya los veíamos con encuestas allá por septiembre y octubre. Se preveía que las personas se iban a volcar por destinos no tan masivos y eso se ve reflejado ahora. Es un buen comienzo para una actividad que estuvo 10 meses parada, pero sabemos que no alcanzará para pagar las deudas que se contrajeron en el último tiempo”.
Desde la Secretaría están esperanzados, pero cautelosos, “sabemos que lo bueno no fue igual para todos. Sabemos que la hotelería trabaja muy bien, pero no así los agentes de viajes, la gente viene en burbujas, no se mezcla con otros turistas y prefiere actividades al aire libre y no excursiones. Antes una agencia sacaba dos o tres camionetas por día y hoy lo hace por semana”.
Diferencias del porcentaje de ocupación
Pese a hablar de muy buenos números de visitantes, hay que recordar que en la ciudad hay unos 30 establecimientos habilitados menos este año. Esto quiere decir que pasaron de 170 a 140 los habilitados. Pero a eso se suma que la Secretaría de Turismo cuenta las plazas habilitadas, esto es que cada establecimiento no funciona al 100%, sino que cuentan con un 25% menos de plazas.
También es cierto que en las estadísticas no se cuentan aquellos que se vuelcan a los campings y los motorhome, que son cada vez más. O sea que son muchísimas más personas de las que se registran en las estadísticas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

La entrega de más de 40 placas habilitantes se desarrolló como parte del Programa de Fiscalización Turística del ministerio de Turismo provincial. Se realizó junto con el área de turismo local.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.