
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ministro de Educación nacional, quien llegará a la provincia, confirmó que no sólo se reunirá con el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra Cristina Storioni, sino que también lo hará con diputados del Frente de Todos en la Legislatura, y con representantes de ATEN, y otros referentes de la comunidad educativa.
Educación28/01/2021El ministro anticipó que este año “la presencialidad, que será prioridad en todo el país, en las escuelas será con alternancia, con un regreso escalonado”, y que de esa manera “se van a cumplir los 180 días de clases”.
Se refirió también al planteo que hiciera el ex presidente Mauricio Macri sobre la necesidad de volver a las escuelas y dar clases, y dijo que “nunca es tarde para preocuparse por la educación”, aunque “me hubiese encantado que la hubiera demostrado cuando era presidente”. Sostuvo que “la agenda educativa perdió centralidad durante la gestión de Macri”, y que “se interrumpieron programas como Conectar Igualdad, lo que complejizó una realidad difícil en la pandemia. Tenemos que tener una construcción que trascienda a las distintas fuerzas políticas. Que ciertos acuerdos educativos nos permitan avanzar en una escuela con capacidad de respuesta”, destacó Trotta.
El ministro afirmó que se impulsa que “la presencialidad vuelva a ser el factor organizativo del sistema educativo, que sea segura, con los cuidados que exigen la situación de pandemia. Estamos recorriendo todas las provincias, lo queremos hacer antes de marzo, para aunar una agenda común, que venimos desarrollando desde el año pasado”.
“Los protocolos de regreso seguro los aprobamos en julio del año pasado. La primera provincia que volvió a clases fue San Juan. Se fueron sumando Formosa y Catamarca. La mitad de las provincias tuvieron experiencias de presencialidad. O de re vinculación, como se hizo en La Pampa”, destacó el funcionario.
“Este año, nos confirman esos pasos anteriores un regreso a la presencialidad segura. Es un proceso de reorganización pedagógica. La evidencia que se ha construido posibilita identificar a las escuelas, con protocolo, como un espacio seguro”, sostuvo Trotta, quien volvió a afirmar que “los docentes están en el grupo de prioridad para el plan de vacunación”.
En ese contexto, destacó que “lo que nos permitirá intensificar la presencialidad es la reducción del número de contagios, y también la vacunación de los docentes”, pero que en todos los casos “tenemos que dar prioridad a la escuela”.
“Creemos que la vacuna permite intensificar la presencialidad, pero el regreso seguro lo permite el protocolo, no la vacuna. Tenemos todo listo, incluso dentro de la prioridad de qué docentes vacunamos primeros, porque hay 1.300.000 docentes para vacunar”, dijo el ministro.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.