
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Son 3000 más que la semana anterior. Según datos de ministerio de Turismo del Neuquén, cerca de 100.000 visitantes ya recorrieron los destinos turísticos. En la provincia se mantiene el 80% de ocupación los fines de semana y el 72% en el resto de los días.
Turismo25/01/2021Con 94.466 personas registradas en la aplicación Cuidar, la provincia del Neuquén continúa con números alentadores de la temporada turística, manteniéndose los niveles de ocupación de la primera quincena del mes.
Frente a este buen panorama, se destacan los destinos del sur de la provincia con reservas por encima del 80% en los alojamientos habilitados sondeados, como también una ocupación plena en los campings, tanto en los privados como en las áreas de acampe organizadas y libres, según lo confirmado por las autoridades del Parque Nacional Lanín.
Acompañadas de buen clima, las playas y costaneras de los destinos turísticos se vieron completas el fin de semana, donde las actividades acuáticas fueron las preferidas. Villa la Angostura, Villa Traful, y Villa Pehuenia–Moquehue continúan con una muy buena ocupación, con reservas para este fin de semana que superaron el 80 por ciento, con un total de 30.929 turistas el día sábado según Cuidar Verano (19.265 en Villa la Angostura, 7.190 en Villa Pehuenia–Moquehue y 4.474 en Villa Traful).
En San Martín y Junín de los Andes se cerró la semana con una ocupación promedio cercana al 70% de las habitaciones, teniendo en cuenta que el sábado 23, según la app Cuidar, ambos destinos sumaban un total de 39.089 turistas (33.110 en San Martín de los Andes y 5.977 en Junín de los Andes). Es necesario destacar que todos los alojamientos habilitados se encuentran cumpliendo el aforo permitido por las autoridades provinciales y nacionales, y los protocolos sanitarios vigentes.
Aluminé, por su parte, informó una ocupación estimada del 97%; y la autorización mediante la app Cuidar de 3.793 turistas, el número más alto desde que comenzó la temporada el 1 de diciembre.
En relación al Norte neuquino, un total de 1.900 personas recorrieron Chos Malal, Huinganco, Andacollo y las Ovejas. En el caso de estos 3 últimos destinos emergentes del norte, el factor de ocupación superó el 75% de las habitaciones habilitadas, manteniéndose además semanalmente con buenos registros. Chos Malal presenta una ocupación del 66 por ciento de las unidades.
A diferencia de años anteriores, este año no se realiza ninguna de las fiestas populares y uno de los motores de convocatoria del norte Neuquino, por lo cual el principal motivo de viaje es el descanso, recorrer los paisajes, la cultura y la gastronomía local.
En el caso de la localidad de Caviahue, la ocupación registrada fue del 37% de las unidades abiertas ocupadas, y un 30% para Copahue, donde se puede observar una mayor ocupación en cabañas y departamentos, en las que los visitantes han decidido mantener sus “burbujas”. Al sábado pasado eran 1.229 los turistas autorizados a visitar este conglomerado turístico.
Por último se destacan la ocupación de las ciudades de Neuquén y Zapala. La capital de la provincia registró el viernes una ocupación del 69% de las habitaciones y más de 9.000 turistas recorriendo la ciudad. En el caso de Zapala fueron 1.108 los turistas autorizados para ingresar el sábado, registrándose un factor de ocupación cercano al 40%.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.