
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Es una de las determinaciones que se tomaron en el Comité Operativo de Emergencia Municipal, que se reunió en las instalaciones de la Comisaría 43, en el Arenal. El mismo fue encabezado por autoridades de la Zona Sanitaria IV y el Secretario de Gobierno, Marcelo Sánchez.
Actualidad21/01/2021El encuentro contó también con la presencia de las Fuerzas de Seguridad, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, concejales, entre otros funcionarios. Se hizo un repaso de la situación epidemiológica de la ciudad y se informó sobre las próximas acciones en materia de prevención que se realizarán con participación de distintos organismos y Fuerzas de Seguridad.
Respecto a los controles de tránsito, se remarcó que se procederá a dar cumplimiento también de la ordenanza de Alcohol Cero que ya se encuentra en vigencia en la ciudad, desde el pasado sábado 16 de enero.
Además se analizó la situación de la fiesta clandestina que fue desarticulada este miércoles 20 de enero por la noche, en la zona de Chacra 2, donde se encuentra ubicado el domo.
Se ratificó la continuidad de las restricciones para circular, recordando que son las siguientes:
• Se encuentran habilitadas sólo las reuniones familiares en espacios privados o cerrados, hasta 10 personas.
• El horario de apertura de bares y restaurantes se encuentra habilitado hasta la 1 de la madrugada.
• La circulación se mantiene restringida entre las 2 y las 7 de la mañana, quedando habilitada entre las 7 y las 2 de la madrugada.
• De 1 a 2, se permite el regreso a domicilio por razones laborales y o tras haber concurrido a bares y restaurantes.
Desde el municipio, recuerdan la obligatoriedad de utilizar barbijo en la vía pública así como en el ingreso a los locales comerciales, la asistencia de sólo una persona por grupo familiar a supermercados, la distancia de 2 metros que debe mantenerse entre personas, y la recomendación de no compartir mate, vajilla, latas ni botellas, tanto como la desinfección de manos al ingresar a cada comercio de la ciudad.
La mayoría de los casos continúan correspondiendo a un rango etario de 20 a 40 años, manteniéndose aún “al límite” la capacidad de internación de pacientes moderados y graves. Por ello continúa siendo fundamental la responsabilidad individual y el respeto de las normas sanitarias dispuestas.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.