
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La propuesta busca visibilizar la figura de la eminente folkloróloga alemana, quien desarrolló una intensa actividad de recuperación de relatos orales por más de cuarenta años en el sur del Neuquén. El ciclo comienza el jueves 7 de enero, vía Zoom.
Cultura05/01/2021En el marco del ciclo “Lecturas de Neuquén” -que desarrolla la dirección provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas- se llevará a cabo el conversatorio “Vida y obra de Bertha Koessler Ilg” que consta de 4 encuentros de 11 a 12.30 cada jueves, a partir del 7 de enero, vía Zoom.
La obra de Koessler Ilg merece ser reconsiderada y difundida, ya que forma parte del patrimonio cultural neuquino.
Durante los cuatro encuentros se abordarán aspectos sobre la vida y obra de Bertha Koessler utilizando el modelo de conversatorio para lograr acercarse a esta importante figura intelectual del Neuquén. Contará con la activa participación de la licenciada e historiadora de San Martín de los Andes, Ana María De Mena, que dio el marco para esta propuesta; y participarán como invitados la docente de la Universidad Nacional de la Plata, Herminia Navarro Hartmann, y el catedrático y escritor especialista en literatura oral, Cesar A. Fernández.
La actividad es organizada y realizada de manera conjunta por Anyelén Cuevas (jefa de Control y Registro de Museos), Raúl Mansilla (director de Investigación Histórica) y Ana María de Mena. Además, serán los presentadores en las reuniones virtuales de este necesario homenaje a quien recolectó cientos de historias sobre las comunidades originarias del sur de nuestra provincia.
Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico: [email protected] y tiene cupo limitado.
Temario:
1º Encuentro: 07/01/21 – “Biografía de Bertha Koessler Ilg y sus vínculos con Don Gregorio Alvarez” con la participación de Federico Esteban Koessler (nieto de Bertha Koessler).
2º Encuentro: 14/01/21 – “Aportes de Doña Bertha al conocimiento de la lengua mapuche” con la participación de César Fernández.
3º Encuentro: 21/01/21 – “Bertha Koessler Ilg y el Primer Congreso de Araucanística”.
4º Encuentro: 28/01/21 “Legado bibliográfico” con la participación de Herminia Navarro Hartmann.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.