
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
La propuesta busca visibilizar la figura de la eminente folkloróloga alemana, quien desarrolló una intensa actividad de recuperación de relatos orales por más de cuarenta años en el sur del Neuquén. El ciclo comienza el jueves 7 de enero, vía Zoom.
Cultura05/01/2021
Redacción NA
En el marco del ciclo “Lecturas de Neuquén” -que desarrolla la dirección provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas- se llevará a cabo el conversatorio “Vida y obra de Bertha Koessler Ilg” que consta de 4 encuentros de 11 a 12.30 cada jueves, a partir del 7 de enero, vía Zoom.
La obra de Koessler Ilg merece ser reconsiderada y difundida, ya que forma parte del patrimonio cultural neuquino.
Durante los cuatro encuentros se abordarán aspectos sobre la vida y obra de Bertha Koessler utilizando el modelo de conversatorio para lograr acercarse a esta importante figura intelectual del Neuquén. Contará con la activa participación de la licenciada e historiadora de San Martín de los Andes, Ana María De Mena, que dio el marco para esta propuesta; y participarán como invitados la docente de la Universidad Nacional de la Plata, Herminia Navarro Hartmann, y el catedrático y escritor especialista en literatura oral, Cesar A. Fernández.
La actividad es organizada y realizada de manera conjunta por Anyelén Cuevas (jefa de Control y Registro de Museos), Raúl Mansilla (director de Investigación Histórica) y Ana María de Mena. Además, serán los presentadores en las reuniones virtuales de este necesario homenaje a quien recolectó cientos de historias sobre las comunidades originarias del sur de nuestra provincia.
Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico: [email protected] y tiene cupo limitado.
Temario:
1º Encuentro: 07/01/21 – “Biografía de Bertha Koessler Ilg y sus vínculos con Don Gregorio Alvarez” con la participación de Federico Esteban Koessler (nieto de Bertha Koessler).
2º Encuentro: 14/01/21 – “Aportes de Doña Bertha al conocimiento de la lengua mapuche” con la participación de César Fernández.
3º Encuentro: 21/01/21 – “Bertha Koessler Ilg y el Primer Congreso de Araucanística”.
4º Encuentro: 28/01/21 “Legado bibliográfico” con la participación de Herminia Navarro Hartmann.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.