
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Tendrán 1,80 metros de diámetro y 40 metros de profundidad. Es una etapa clave que requiere de aguas bajas, para poder trabajar en el cauce del río. Esta obra mejorará la conectividad vial y favorecerá al turismo de la región Sur de la provincia.
Actualidad14/12/2020La construcción del nuevo puente de La Rinconada avanza a pasos firmes y, entre fines de enero y mediados de febrero, entrará en una etapa clave: la construcción de pilotes de gran diámetro en el cauce del río Collón Curá.
Dichos pilotes tendrán 1,80 metros de diámetro y unos 40 metros de profundidad, según explicó el representante técnico de la empresa constructora, Mauricio Lavigne; quien precisó que hay que hacerlo con las aguas bajas, que se registran estacionalmente en dicha fecha.
“Hay que entrar al cauce del río con un terraplén de avance y construir los pilotes de gran diámetro”, resumió el ingeniero civil y detalló que dicha etapa requiere de la utilización de máquinas especiales, también de gran tamaño.
Esta obra que mejorará la conectividad vial y favorecerá al turismo de la región Sur de la provincia, se reactivó en noviembre último, por gestiones del gobernador Omar Gutiérrez. Por estos días los operarios se encuentran abocados al hormigonado de las vigas ménsula, tarea que terminarán en febrero.
El nuevo puente llevará en total 30 vigas que irán asentadas sobre las pilas, que a su vez son seis; es decir, cinco vigas por pila. Lavigne también explicó que, en forma paralela, pero desde mediados de enero, comenzará el hormigonado de los pilotes que están en tierra.
Ubicado en la Ruta Nacional 234 sobre el río Collón Cura, en el empalme con la Ruta Nacional 40, este puente tendrá una longitud total de 930 metros, reemplazará al puente de una sola mano, y tornará más ágil y seguro el tránsito hacia y desde la zona cordillerana del Sur neuquino. Se prevé que finalice en abril de 2022.
El gobernador destacó que esta obra de Vialidad Nacional forma parte de un plan de mejora de toda la conectividad vial de la provincia, en particular de la zona Sur. En ese sentido, detalló los trabajos en la Ruta de Circunvalación de Villa La Angostura y el llamado a licitación para el asfaltado de la Ruta 65 entre Siete Lagos y Villa Traful, entre otros emprendimientos.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.