
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Con el inicio de la temporada estival llega también el periodo de mayor probabilidad de focos ígneos de pastizales. Por eso desde el gobierno provincial se solicitó a la ciudadanía que evite prender fuego en lugares no permitidos ya que se complica apagarlo.
Actualidad10/12/2020Las causas son la sequía actual y la accesibilidad. Además, este verano, a causa de la pandemia hay que respetar los protocolos vigentes y evitar el traslado del personal de manejo del fuego de un lugar a otro, para sostener las burbujas de intervención ante este tipo de situaciones.
Así lo informó Jorge Lara, secretario de desarrollo territorial y ambiente de la provincia, quien consideró que “este verano la situación es más preocupante”. Explicó al respecto que “hay una escasez de lluvias muy importante. Estamos a la mitad de lo que estuvo el año pasado en caída de agua”. Remarcó que 2019 fue un periodo muy seco, con un promedio de 650 a 700 milímetros de lluvia y, si bien este año hubo nieve, no cayó el agua que se esperaba: “Este año llevamos la mitad de ese registro”, precisó.
Si bien hay pronósticos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas que dan cuenta de posibles tormentas, aclaró que es probable que traigan aparejadas descargas eléctricas que agravarían el panorama actual. “Hay sequía. Se han corrido o secado vertientes. Este mes hubo varios incendios; todos ellos, producto de la desidia: por fuegos mal apagados. Además, hay una pauta cultural que es ir quemando los pastizales para que vuelvan con más fuerza, cosa que no es así. Al haber mucho viento se hace imposible de contener, `se escapan` como dicen en el campo”.
El secretario Lara detalló que en la última semana hubo un foco muy importante en Trocoman, en la zona conocida como El Valle de las Damas, entre El Huecú y Loncopué. Está circunscripto a un mallín, gracias al trabajo realizado por el helicóptero y los brigadistas que fueron a atacarlo por tierra. Anteayer hubo otro foco en la laguna de Hualcupen, muy cerca del límite con Chile, en plena cordillera. “Estos dos focos se iniciaron por fuegos mal apagados”, aseguró, aunque no se ha podido precisar quién lo hizo.
Lara recalcó la importancia de tomar conciencia. Indicó que “el manejo del fuego se complica porque, con la pandemia, hay otros protocolos a cumplir”. En ese sentido explicó que no se puede mezclar a los brigadistas de una cuadrilla con los de otra. “Por eso –dijo- hemos reforzado. El gobierno ha puesto más plata para hacer picadas, caminos, limpieza de cortafuego, equipamiento”.
Por último, instó a quienes se desplacen por el territorio provincial a apagar muy bien el fuego que enciendan para hacer un asado. “Los relámpagos no se pueden evitar, pero el fuego del asado, sí”, opinó y mencionó a modo de ejemplo que, en los dos últimos meses, un solo incendio se originó a causa de un rayo y los otros 10, por negligencia o imprudencia. Remarcó que cualquier fuego que se encienda debe ser apagado con agua. “Disfrutemos nuestra provincia, pero cuidemos la riqueza de sus paisajes”, concluyó.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.