
Crisis en el servicio de guardavidas: Irregularidades y falta de recursos
La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señanlan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.
El objetivo es agilizar la respuesta a las denuncias de maltrato animal recibidas en la aplicación AMVOZ y, a la vez, brindar a los animales la posibilidad de recuperarse y transitar la investigación en un entorno amigable con cuidados responsables.
Actualidad03/12/2020
Redacción NA
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y el Fiscal General, José Ignacio Gerez, firmaron un convenio de colaboración para la creación del Registro Provincial de Guardadores y Adoptantes de Animales. Podrán inscribirse las personas interesadas en brindar un hogar transitorio y cuidados responsables a los animales víctimas de hechos delictivos y serán contactadas al momento de requerirse su colaboración.
Su funcionamiento estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia y estará disponible para la consulta por parte de la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y Leyes Especiales cuando se requiera contar con un guardador.
Este registro es un paso más en el camino iniciado con AMVOZ, la aplicación móvil para denunciar maltrato animal, y constituye en una herramienta fundamental a fin de dar respuesta efectiva a los casos que se denuncian, proporcionando un lugar de alojamiento para los animales que son víctimas de malos tratos mientras perdura la investigación. Su constitución alcanza a todos los ciudadanos de la Provincia del Neuquén que, previa inscripción, manifiesten su voluntad de brindar un hogar transitorio y cuidados responsables a animales víctimas de delitos.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, celebró el acuerdo concretado en consonancia con el desarrollo de políticas públicas que lleva adelante el gobierno neuquino, tendientes a erradicar todo tipo de violencia hacia los animales. “Tanto este ministerio como el Ministerio Público Fiscal, cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos de los animales. Trabajamos para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección animal, así como promocionamos el respeto, buen trato y cuidado de los animales”, explicó.
Por su parte, el subsecretario de Acceso a la Justicia, Martin Diorio, brindó detalles del funcionamiento del registro: “Se propone incorporar una sección específica dentro de la aplicación AMVOZ, en la que el interesado pueda ingresar sus datos personales y completar un formulario de preguntas que indique los compromisos que eventualmente asumen los guardadores de animales judicializados. Este registro, de inscripción sencilla, estará disponible para la Unidad Fiscal en caso de que se necesite contactar una o un guardador”.
El Ministerio de Ciudadanía, a través de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, se encargará de administrar el Registro Provincial de Guardadores y Adoptantes de Animales. Recepcionará los datos de los posibles postulantes para luego evaluar, analizar, realizar un diagnóstico, requiriendo mayores datos en caso de considerarlo necesario. Finalizado ese proceso, facilitará periódicamente al Ministerio Público Fiscal la nómina actualizada de este registro.


La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señanlan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informa que dispuso el procedimiento administrativo para elaborar un informe técnico, imparcial y riguroso, que permita despejar dudas sobre el material contratado para la pavimentación realizada en el barrio El Arenal.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.