
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El objetivo es agilizar la respuesta a las denuncias de maltrato animal recibidas en la aplicación AMVOZ y, a la vez, brindar a los animales la posibilidad de recuperarse y transitar la investigación en un entorno amigable con cuidados responsables.
Actualidad03/12/2020El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y el Fiscal General, José Ignacio Gerez, firmaron un convenio de colaboración para la creación del Registro Provincial de Guardadores y Adoptantes de Animales. Podrán inscribirse las personas interesadas en brindar un hogar transitorio y cuidados responsables a los animales víctimas de hechos delictivos y serán contactadas al momento de requerirse su colaboración.
Su funcionamiento estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia y estará disponible para la consulta por parte de la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y Leyes Especiales cuando se requiera contar con un guardador.
Este registro es un paso más en el camino iniciado con AMVOZ, la aplicación móvil para denunciar maltrato animal, y constituye en una herramienta fundamental a fin de dar respuesta efectiva a los casos que se denuncian, proporcionando un lugar de alojamiento para los animales que son víctimas de malos tratos mientras perdura la investigación. Su constitución alcanza a todos los ciudadanos de la Provincia del Neuquén que, previa inscripción, manifiesten su voluntad de brindar un hogar transitorio y cuidados responsables a animales víctimas de delitos.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, celebró el acuerdo concretado en consonancia con el desarrollo de políticas públicas que lleva adelante el gobierno neuquino, tendientes a erradicar todo tipo de violencia hacia los animales. “Tanto este ministerio como el Ministerio Público Fiscal, cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos de los animales. Trabajamos para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección animal, así como promocionamos el respeto, buen trato y cuidado de los animales”, explicó.
Por su parte, el subsecretario de Acceso a la Justicia, Martin Diorio, brindó detalles del funcionamiento del registro: “Se propone incorporar una sección específica dentro de la aplicación AMVOZ, en la que el interesado pueda ingresar sus datos personales y completar un formulario de preguntas que indique los compromisos que eventualmente asumen los guardadores de animales judicializados. Este registro, de inscripción sencilla, estará disponible para la Unidad Fiscal en caso de que se necesite contactar una o un guardador”.
El Ministerio de Ciudadanía, a través de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, se encargará de administrar el Registro Provincial de Guardadores y Adoptantes de Animales. Recepcionará los datos de los posibles postulantes para luego evaluar, analizar, realizar un diagnóstico, requiriendo mayores datos en caso de considerarlo necesario. Finalizado ese proceso, facilitará periódicamente al Ministerio Público Fiscal la nómina actualizada de este registro.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.