
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El jefe comunal se refirió al pedido de la Junta Interna de ATE y al paro por no poder darles el aumento que solicitan, y añadió: ''Entendemos el planteo, pero estamos llegando con lo justo. Tengo claro lo que puedo y lo que no puedo. Uno ha sido siempre de diálogo pero la única verdad es la realidad''.
Actualidad11/11/2020El intendente Carlos Saloniti habló con respecto al paro de los empleados municipales que reclaman el IPC y demás puntos a tratar, y manifiesta: ''Yo estoy angustiado porque no damos a basto con los funcionarios sacando basura. Hoy nuestra realidad es que llegamos al límite para pagar los sueldos, lo dijimos en la conciliación obligatoria, decimos la verdad, no tenemos plata. Cada punto que uno pueda darle al básico implica 900 mil pesos, entendemos el planteo, pero cuando uno no tiene recursos... estamos llegando con lo justo, tenemos deuda con los proveedores. Tengo claro lo que puedo y lo que no puedo, hacemos un esfuerzo todos, vamos a seguir trabajando, tenemos diálogo permanente, pero la situación de la ciudad, no da a basto, por suerte avanza la planta de transferencia que va a ser nuestra salida a estas situaciones. Hoy llenamos una batea y hay que llevarla a Alicurá. Son cosas que duelen, uno ha sido siempre de diálogo pero la única verdad es la realidad y la verdad que me duele mucho porque estamos en un momento y en una situación económica difícil. Hay momentos y momentos, esa es la sensación que tengo''.
Saloniti además indica que para hacer cumplir al 100% la tarea esencial de la recolección ''tenemos que tener camiones recolectores. Estuvimos haciendo la recolección en clínicas y centros de salud con camionetas. Los camiones recolectores están en el marco del paro, se pueden utilizar pero genera una tensión porque tenes que tener choferes, es una historia larga, estamos haciendo todo lo que tenemos al alcance con las camionetas municipales, con las bateas que tenemos, y no damos a basto. Le pedimos a la gente que nos aguanten porque hay conflictos, hay cortes, es lamentablemente la situación que tiene la Argentina, cuando uno más solidaridad espera, no existe. No damos a basto, porque el volumen de un camión recolector no es lo mismo que podes hacer con una camioneta. Estamos viendo todas las opciones, esto sigo afectándose, día a día cambia, hay que trabajar en estos temas que son imprescindibles, yo no miento, estoy diciendo la verdad, no tengo plata para dar un aumento al básico. No hay plata. Tampoco tengo plata para contratar, logramos desactivar el tema del transporte público, trabajamos con Neuquén, la empresa, el sindicato, tuvimos el mes pasado un dolor de cabeza enorme, uno está gobernando problemas reales todos los días, no es la situación que hubiera querido''.
Y agregó: ''Debo ser el peor intendente de la historia en este momento, pero tengo la tranquilidad que estoy haciendo todo lo que está a mi alcance en una situación inédita, increíble y que nunca creímos que nos iba a pasar eso, de pensar en cuidar la salud y que no muera gente, y por otro lado el tema del paro. Son situaciones que hay que enfrentar, yo estoy tranquilo, sé que es incómodo para todos, pero San Martín no es la excepción, está pasando en todos lados y es un momento muy complejo''.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.