
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El 20 de noviembre se conocerán las propuestas ganadoras que accederán a un entrenamiento intensivo para implementar los emprendimientos. La premisa del evento era desarrollar soluciones para la provincia, en torno a la ampliación de la matriz productiva y económica, entre otros ejes.
Actualidad05/11/2020Luego de 4 jornadas de trabajo intensivo, los equipos que participaron de la hackatón “El futuro cuenta con vos” presentaron 58 propuestas. Si bien hubo 680 inscriptos de 15 países, las ideas-proyecto fueron presentadas por argentinos que en su mayoría reside en Neuquén.
A mediados de noviembre se anunciarán los equipos ganadores que serán premiados con un Bootcamp Digital de capacitación, donde tendrán la oportunidad de recibir acompañamiento de expertos, adquirir nuevas herramientas y convertir sus ideas en emprendimientos de impacto concretos, validados técnicamente y avanzados en el diseño y la ejecución.
El evento brindó también paneles de acceso abierto, más allá de las personas que estaban participando de la hackatón. Las charlas inspiracionales estuvieron dedicadas al propósito de emprender, espacio que contó con la participación de referentes locales y transformación digital. El cierre de la hackatón contó con Eduardo Kastika, experto en innovación y creatividad.
La actividad de cierre también contó con la participación de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria, Julián Cervera, gerente general de Centro PyME-ADENEU y de Sabina Trossero, responsable del Programa Pymes de Pan American Energy.
Lopez Raggi agradeció a los participantes “por ayudarnos a pensar en una provincia con una matriz más amplia, más diversificada, con buenas ideas. Yo soy un convencido del trabajo conjunto y sobre todo entre privados, y entre el sector público y sector privado. Agradecer a Pan American Energy, es una empresa que se preocupa por mejorar los entornos en los que se desarrolla”.
Planteó que luego de la hackatón queda el desafío para el gobierno provincial y para el ecosistema emprendedor del Alto Valle, de acompañar a los emprendimientos presentados.
Por su parte, Trossero indicó que “es un gran gusto para nosotros desarrollar estas herramientas y acercarlas a la comunidad para poder aportar valor. Trabajamos mucho en conjunto con el gobierno de la provincia de Neuquén, con Centro PyME-ADENEU y en esta oportunidad con Socialab y con más de 80 facilitadores y mentores que estuvieron acompañándonos. Estamos contentos con la cantidad de proyectos e ideas innovadoras que surgieron, ideas que aporten valor a la comunidad de Neuquén y que puedan ampliar la matriz productiva”.
El evento contó con el apoyo del gobierno provincial y del entramado emprendedor local. Los equipos que participaron de la hackatón contaron con el acompañamiento de 55 facilitadores y 35 mentores, quienes brindaron su visión y compartieron su experiencia sobre los proyectos propuestos.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.