
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Este encuentro totalmente virtual está dirigido a emprendedores y organizaciones de la provincia del Neuquén y busca identificar y desarrollar ideas de negocio que estén enfocadas en el fortalecimiento del entramado productivo a través de proyectos que apunten a la diversificación y el desarrollo local.
Actualidad21/10/2020Un Hackatón (palabra compuesta por hack y maratón) es un evento orientado a todas aquellas personas que quieran desafiar el status quo y en un corto espacio de tiempo (de ahí lo de maratón) sean capaces de desarrollar un proyecto de manera colaborativa y ''encerrados'' en un mismo sitio. En este caso, se hará de forma completamente virtual y el objetivo es pensar proyectos que colaboren con la diversificación productiva de la provincia y el fortalecimiento del entramado de empresas.
Se realiza a través de un trabajo articulado con el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, y Socialab.
La actividad se encuentra dentro del Programa Pymes, que desde hace más de 15 años lleva adelante PAE como parte de su estrategia de sustentabilidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, el programa se reconvirtió totalmente hacia canales digitales para seguir acompañando a las pymes frente a la situación que atraviesan en este contexto sin precedentes.
La hackatón “El futuro cuenta con vos” para la provincia del Neuquén se realizará en tres jornadas, entre el 27 y el 30 de octubre. Los proyectos que se presenten deberán corresponder a temáticas tales como desarrollo local y comunitario, transformación digital, desarrollo del turismo y cultura e industria creativa. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse en www.hackatonpae.com hasta el 22 de octubre inclusive.
Durante los encuentros virtuales, los equipos podrán ahondar en los proyectos y desarrollar las distintas ideas. Se hará foco en los proyectos que tengan impacto social, ambiental y/o industrial y estén, a su vez, respaldados por un modelo de negocio. Los participantes tendrán acceso a una guía de trabajo que funcionará como hoja de ruta y cada equipo dispondrá de un mentor para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Los participantes recibirán capacitaciones relacionadas con el modelo de negocios, la importancia de una herramienta para reducir riesgos y errores a las que están expuestas los startups, recursos para la elaboración de una presentación efectiva, finanzas e instrumentos de inversión para cada etapa de un emprendimiento.
Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria, puso en valor la iniciativa, invitó a los emprendedores a sumarse y destacó que “desde el gobierno apoyamos y promovemos estas propuestas que aportan al entramado productivo desafiando la creatividad y las nuevas oportunidades”.
“Creo que estas acciones de responsabilidad social por parte de PAE son un camino importante para generar la licencia social y el acompañamiento de las comunidades. Seguramente también son un paso más para el desarrollo de Neuquén”, expresó y consideró que “esta iniciativa suma mucho en la estrategia provincial y es eje principal de nuestro ministerio, que tiene que ver con la ampliación y diversificación de la matriz productiva con una mirada de equilibrio territorial”.
Agregó que “la incorporación de tecnología es esencial para el hoy y para el futuro del desarrollo de todas las actividades, con lo cual seguramente todos los aportes de jóvenes y adultos que puedan participar van a sumar muchísimo a las propuestas”.
Al finalizar la Hackatón se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para darles visibilidad. Las propuestas ganadoras participarán de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
Por su parte, Julián Cervera, gerente general de Centro PyME-ADENEU indicó que “Neuquén cuenta con un ecosistema emprendedor desarrollado, con una importante trayectoria y vinculación con distintas instituciones y organizaciones de todo el país”.
En cuanto a la hackatón, resaltó que “esta propuesta de trabajo que se concentra en pocos días, promueve una amplia participación por lo que estamos muy expectantes por la cantidad de emprendedores e innovadores que estén dispuestos a sumarse a trabajar en los desafíos que planteamos en formato de verticales. Desde nuestra Agencia entendemos este proceso como un medio y no un fin, ya que todas las propuestas que ingresen terminarán siendo ideas-proyecto más robustecidas para que podamos acompañar con la asistencia del gobierno provincial, no solo desde Centro PyME-ADENEU, sino también por parte del IADEP, la secretaría del COPADE y el BPN”.
En tanto, Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE, resaltó que “esta es la tercera Hackaton virtual que promovemos durante este año, en este caso con un trabajo articulado con el gobierno de Neuquén a través del ministerio de Producción. Para nosotros es muy importante impulsar este tipo de iniciativas porque realmente consideramos que estos encuentros son un semillero de iniciativas súper interesantes que, con acompañamiento y orientación, resultan sumamente valiosas para el entramado productivo”.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.