
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Con la finalidad de proveer herramientas tecnológicas para fortalecer la Red de Museos de la provincia del Neuquén y sus distintos integrantes, se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de octubre, de 9 a 13 vía zoom. Requiere inscripción previa.
Actualidad17/10/2020Se trata de una capacitación online destinada al personal de los museos, en la cual se busca que los mismos aprendan a utilizar, e implementar en sus instituciones los códigos QR, desde cómo se generan hasta cómo implementarlos dentro de la institución.
La misma estará a cargo del director de Museos del Ministerio de las Culturas, Andrés Ganem, licenciado en Museología y Repositorios Naturales y Culturales. Es también el referente de la Casa Museo y Espacio cultural Dr. Gregorio Álvarez, en la que planificó la administración de sus colecciones, al mismo tiempo que desarrolló el diseño integral de la muestra permanente. Entre otras actividades participó del diseño y montaje de muestras realizadas por la Dirección de Museos desde el año 2017, y además proporciona asesoramiento museológico a los museos e instituciones que lo necesiten dentro de la provincia.
El programa estipulado se compone de tres módulos: ¿Qué es un código QR?; Historia y evolución de los códigos QR; y Aplicación de códigos QR en museos y en administración de colecciones, utilización como herramienta ampliación de la información y como herramienta de promoción y prensa.
Un código QR (Quick Response code en inglés) es un «código de respuesta rápida». Un patrón de almacenamiento de información basado en una matriz de puntos bidimensionales. Su uso se ha generalizado entre el público, lo que facilita su implementación en instituciones culturales, y dicho código se puede implementar tanto desde la organización interna del museo, como también en las áreas públicas.
La actividad requiere inscripción previa al mail [email protected] hasta el día 19 de octubre de 2020.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.