
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
La dirección de Asuntos Gubernamentales continúa asesorando sobre estos y otros puntos que establece el decreto nacional que amplía los plazos de prórroga de contratos y suspensión de desalojos.
Actualidad01/10/2020
Redacción NA
Con motivo de la extensión de la emergencia pública por la pandemia del COVID-19, el gobierno nacional dispuso la prórroga hasta enero de 2021 del decreto 320/2020 que, entre sus puntos más sobresalientes, congela el precio de los alquileres y suspende desalojos.
Así, el ministerio de Gobierno y Seguridad, a través de la dirección provincial de Asuntos Gubernamentales, continúa asesorando sobre dudas e incumplimiento de los puntos establecidos en el nuevo decreto 766/2020. La norma especifica que se prorroga la suspensión de desalojos, la vigencia de los contratos, el congelamiento de los precios de alquileres, la subsistencia de fianza y deudas por falta de pago hasta el 31 de enero de 2021.
Además, prorroga la diferencia por falta de pago a febrero de 2021 y extiende la mediación obligatoria por un plazo de seis meses a partir del 31 de marzo de 2021 para los procesos de ejecución y desalojos.
El titular de la dirección de Asuntos Jurídicos, David Díaz, explicó que durante estos meses, mientras estaba en vigencia el anterior decreto 320/2020, recibieron más de 250 llamados telefónicos con asesoramiento en diferentes temas y 30 intervenciones como mediaciones comunitarias.
Acotó que el asesoramiento sobre renovación de contratos de alquileres fue el tema más consultado; le siguen las consultas sobre renovación de alquileres y el congelamiento de las cuotas de estos alquileres, ya que la ciudadanía debe ampararse en la normativa que establece que se debe cobrar el mismo valor del mes de marzo) y por último, consultas sobre la firma de nuevos contratos ante posibles desalojos.
Díaz resaltó la importancia de que las personas estén en conocimiento de cada uno de estos puntos para evitar inconvenientes, “ya que la normativa es muy clara en sus condiciones, y para que la gente pueda hacer valer sus derechos”.
Para recibir asesoramiento y evacuar dudas, comunicarse a los teléfonos 299 4127388 / 299 4127862 / 299 5958510. Y a través de redes sociales; en Facebook: Dir. Prov. Asuntos Gubernamentales; y en Twitter @AsuntosGubNQN


El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".