
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Esto permitirá hacer realidad varios proyectos, como la nueva Terminal de nuestra ciudad, el edificio municipal y el mejoramiento del casco urbano de Añelo, el centro cultural Aluminé y la tercera etapa de la obra de saneamiento del arroyo Durán en la capital neuquina.
Actualidad28/09/2020El gobierno neuquino firmará dos convenios con el gobierno nacional para obtener financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 27,4 millones de dólares.
Los convenios incluyen también al pavimento y mejoramiento del área céntrica de Villa La Angostura, el paseo peatonal costanero Quimey Co, la ampliación de la red cloacal y el edificio municipal de Caviahue, el “proyecto integral” de Villa Pehuenia y la consolidación de la avenida de Circunvalación de Zapala.
Se trata de U$D27.462.310 otorgados en calidad de préstamo, con amortización en 24 cuotas semestrales. El primer pago se deberá realizar al cumplirse tres años del primer desembolso de fondos que reciba la provincia. El interés se corresponde con la tasa LIBOR para préstamos a seis meses aplicables al período de intereses, más un margen de 1,35%. La garantía de estos préstamos será la coparticipación federal de impuestos.
El presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería manifestó que “las obras tienden a diversificar y aumentar la matriz productiva, a buscar el equilibrio territorial y en estas circunstancias, generar puestos de empleo en el interior neuquino”.
El préstamo en su totalidad “tiene financiamiento externo, estamos negociando los pliegos licitatorios para que nos acepten incluir empresas locales que generan empleo en la zona”, comentó Ferrería.
En el contexto de pandemia, “la salida es la reactivación económica con fuerte presencia del Estado generando obras y recursos para que la gente trabaje y tenga una vida digna”, manifestó el titular de la Upefe y destacó la búsqueda de nuevas líneas de financiación “para muchos proyectos que hay en carpeta e distintas localidades de la provincia”.
Todos los proyectos mencionados cuentan con un proyecto ejecutivo presentado ante el BID. Dos de ellos cuentan con la no objeción: el mejoramiento del casco histórico de Añelo, que tiene un presupuesto oficial de dos millones de dólares; y el centro cultural Aluminé, que demandará una inversión de 2,7 millones de dólares.
Las respectivas licitaciones para ambas obras podrían lanzarse en 15 días una vez que se complete la firma por parte del gobierno nacional de los convenios respectivos, ya que los pliegos se encuentran aprobados.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.