
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Durante agosto se alcanzaron aproximadamente 160 mil barriles por día, con un alza de casi el 3,5% con respecto al mismo mes de 2019. Se registró una caída en la producción de gas. El incremento se debe principalmente al aporte de producción de las áreas Bajo del Choique-La Invernada, Rincón de la Ceniza y Bajada de Añelo.
Actualidad23/09/2020
Redacción NA
La producción de petróleo en la provincia de Neuquén alcanzó en agosto los 159.773 barriles por día, lo que representa un incremento del 3,47% con respecto a igual mes de 2019 y del 12,92% si se comparan los primeros ocho meses de 2020 con igual período del año pasado. El crecimiento en comparación con julio pasado fue del 0,44%.
El incremento se debe principalmente al aporte de producción de las áreas Bajo del Choique-La Invernada, Rincón de la Ceniza y Bajada de Añelo.
Del total producido en agosto el 75% correspondió a petróleo no convencional, es decir 119.935 barriles por día.
Estas cifras fueron dadas a conocer hoy por el gobernador Omar Gutiérrez durante una charlar virtual organizada por el Club del Petróleo denominada “Oportunidades y desafíos de Vaca Muerta en la pospandemia”.
Destacó la potencialidad de la formación geológica y dijo que “se está recuperando la producción que se venía registrando” antes de la pandemia de coronavirus. “En los primeros meses del años había 73 equipos operando y ahora estamos en 25”, explicó el mandatario.
En cuanto al gas, en agosto se produjeron 70,52 millones de metros cúbicos por día en la provincia. Esto implica una caída con respecto a julio del 0,22%, que llega al 12,36% en la comparación interanual. El acumulado enero-agosto de 2020 también presenta una baja con respecto a igual período del año pasado, en este caso del 6,47%.
La caída en la producción de gas se explica por un menor aporte de las áreas Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Río Neuquén, Lindero Atravesado y Bajada del Palo Oeste.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".