
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
La medida comenzó a regir el 31 de agosto, según el decreto provincial 999/20. La aplicación y graduación de las multas referidas corresponderá al Ministerio de Gobierno y Seguridad. Esta medida regirá independientemente de las responsabilidades penales que correspondan a cada caso.
Actualidad04/09/2020El gobierno de la Provincia del Neuquén estableció sanciones pecuniarias que van de 15 mil a 50 mil pesos para aquellas personas que incumplan con la circulación por horarios o por zonas, así como los días y horas para la realización de determinadas actividades.
La novedad consta en el decreto provincial Nº 999/2020 mediante el cual la Provincia adhirió al decreto Nº 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional que establece el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” para todos los Departamentos del territorio neuquino, prorrogando las medidas vigentes desde el 31 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2020 inclusive.
Las nuevas medidas, anunciadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez, buscan incrementar la fiscalización y presencia del Estado en la calle para recordarle a la ciudadanía la importancia de respetar las normas vigentes para prevenir la aparición de nuevos casos y evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del coronavirus (COVID-19).
Desde el gobierno provincial se invitó a los municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares en sus jurisdicciones.
Sanciones previas
Desde el mes de abril, ya se sancionó a 827 personas en la provincia por no cumplir con la norma que establece el uso del barbijo. La ciudad capital lidera el ranking con mayor cantidad de multas, seguida por Cutral Co y, luego, Centenario.
La medida responde a todas las acciones específicas que impuso el Ejecutivo en materia de prevención con la finalidad de mitigar los efectos de la pandemia por el Covid-19. El primer decreto sobre el no uso de barbijo, Nº478 del 10 abril, había fijado la multa en 2 mil pesos. El 26 de junio se elevó a 15 mil pesos mediante decreto Nº 660.
En este sentido, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, enfatizó la importancia de generar una responsabilidad social solidaria por parte de la ciudadanía. “Necesitamos que en esta etapa de la pandemia el ciudadano refuerce las medidas de resguardo sanitario”, expresó.
Además, explicó que a partir de los distintos controles que se articulan con cada uno de los municipios, hay una mayor presencia policial que es proporcional al incumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía: “Si cada uno respeta las medidas sanitarias, hace que los niveles de contagios puedan disminuir y permitir que el impacto en nuestro sistema de salud también sea menor”, dijo.
Las multas realizadas hasta el momento fueron enviadas al ministerio de Gobierno y Seguridad ya que, a través de la subsecretaría de Gobierno, arbitra lo necesario para juzgar y aplicar la sanción pecuniaria correspondiente.
Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo vía correo electrónico a la dirección [email protected].
Una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Se aclara, además, que las personas sancionadas podrán recurrir en forma administrativa. En tanto, la falta de pago en término de la sanción pecuniaria será pasible de reclamo por vía de apremio a través de la Fiscalía de Estado de la provincia.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.