
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La medida comenzó a regir el 31 de agosto, según el decreto provincial 999/20. La aplicación y graduación de las multas referidas corresponderá al Ministerio de Gobierno y Seguridad. Esta medida regirá independientemente de las responsabilidades penales que correspondan a cada caso.
Actualidad04/09/2020El gobierno de la Provincia del Neuquén estableció sanciones pecuniarias que van de 15 mil a 50 mil pesos para aquellas personas que incumplan con la circulación por horarios o por zonas, así como los días y horas para la realización de determinadas actividades.
La novedad consta en el decreto provincial Nº 999/2020 mediante el cual la Provincia adhirió al decreto Nº 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional que establece el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” para todos los Departamentos del territorio neuquino, prorrogando las medidas vigentes desde el 31 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2020 inclusive.
Las nuevas medidas, anunciadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez, buscan incrementar la fiscalización y presencia del Estado en la calle para recordarle a la ciudadanía la importancia de respetar las normas vigentes para prevenir la aparición de nuevos casos y evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del coronavirus (COVID-19).
Desde el gobierno provincial se invitó a los municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares en sus jurisdicciones.
Sanciones previas
Desde el mes de abril, ya se sancionó a 827 personas en la provincia por no cumplir con la norma que establece el uso del barbijo. La ciudad capital lidera el ranking con mayor cantidad de multas, seguida por Cutral Co y, luego, Centenario.
La medida responde a todas las acciones específicas que impuso el Ejecutivo en materia de prevención con la finalidad de mitigar los efectos de la pandemia por el Covid-19. El primer decreto sobre el no uso de barbijo, Nº478 del 10 abril, había fijado la multa en 2 mil pesos. El 26 de junio se elevó a 15 mil pesos mediante decreto Nº 660.
En este sentido, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, enfatizó la importancia de generar una responsabilidad social solidaria por parte de la ciudadanía. “Necesitamos que en esta etapa de la pandemia el ciudadano refuerce las medidas de resguardo sanitario”, expresó.
Además, explicó que a partir de los distintos controles que se articulan con cada uno de los municipios, hay una mayor presencia policial que es proporcional al incumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía: “Si cada uno respeta las medidas sanitarias, hace que los niveles de contagios puedan disminuir y permitir que el impacto en nuestro sistema de salud también sea menor”, dijo.
Las multas realizadas hasta el momento fueron enviadas al ministerio de Gobierno y Seguridad ya que, a través de la subsecretaría de Gobierno, arbitra lo necesario para juzgar y aplicar la sanción pecuniaria correspondiente.
Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo vía correo electrónico a la dirección [email protected].
Una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Se aclara, además, que las personas sancionadas podrán recurrir en forma administrativa. En tanto, la falta de pago en término de la sanción pecuniaria será pasible de reclamo por vía de apremio a través de la Fiscalía de Estado de la provincia.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.