
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Así lo indicó el gobernador Omar Gutiérrez, quien además informó que el 44% de los 23.338 docentes que se desempeñan en el sistema educativo cobraron el sueldo anual complementario el mes pasado a partir de un criterio de justicia social. También convocó a realizar los debates vinculados a la educación en el Consejo Provincial correspondiente.
Actualidad06/08/2020El sector docente “fue priorizado, porque se lo merecen, porque les corresponde y porque estamos orgullosos de los docentes que tenemos en la provincia”, comentó Gutiérrez y destacó el acompañamiento de docentes “que colaboraron en la entrega de 20 mil módulos alimentarios, 15 mil cuadernos, que han enfrentado el desafío de construir la educación digital, de lo que estamos muy contentos. Cuando recorremos la provincia, vemos todo el trabajo que han hecho los docentes”.
El mandatario convocó a “debatir las cuestiones que tienen que ver con la educación en el Consejo Provincial de Educación, allí deben encontrarse y para eso están representados los distintos actores, la solución no es judicializar la política, no le llevemos problemas a la Justicia”.
“Esa no es la manera de ayudar a los niños, tampoco hay que quitarle centralidad al Consejo Provincial de Educación”, manifestó el gobernador.
En el mundo “cientos de miles y millones de personas vieron reducidos sus salarios y perdieron sus empleos”, comentó Gutiérrez y añadió que “hay que valorar, estamos haciendo un esfuerzo tremendo, no estamos haciendo lo que nos gustaría, sino lo que podemos distribuyendo solidariamente en una situación que nadie la quería”.
En este contexto, el gobernador agradeció a los distintos sectores de la sociedad “por el acompañamiento en estos momentos de emergencia, y por la participación en el Consejo Consultivo Plural”, iniciativa de participación ciudadana para aportar herramientas de acción para la postpandemia.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.