
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Mediante un comunicado indican la crisis existente causará la extinción de la mayoría de las Pymes de nuestra ciudad, y que no contemplar esta instancia, es desconocer el funcionamiento económico en localidades con una sola industria, como es el turismo.
Actualidad31/07/2020
Redacción NA
El comunicado completo dice:
Los representantes de las Cámaras y Asociaciones abajo firmantes, representativas del sector productivo y comercial de varias ciudades del interior del país particularmente perjudicadas por el desastre económico que trajo aparejado la pandemia de COVID-19, queremos manifestarles a los Diputados y Senadores de la Nación de todos los bloques políticos nuestra profunda preocupación por los alcances, en cuanto a los sujetos incluidos como beneficiarios, que tienen los proyectos de Ley de Emergencia Turística que están siendo tratados en el parlamento nacional.
La mayoría de los proyectos presentados por los diferentes bloques, toman como beneficiarios de la Ley únicamente a las actividades contempladas en la Ley Nacional de Turismo como sujetos alcanzados por los beneficios. No contemplan la particular situación de las localidades turísticas como la nuestra, donde la afectación de la actividad económica por la no existencia de turismo abarca a casi la totalidad de las habilitaciones comerciales de la ciudad.
Es por ello que solicitamos públicamente se contemple la inclusión de actividades comerciales y de servicios en
general en localidades que viven casi exclusivamente del Turismo como es en nuestro caso, ya que de lo contrario la crisis existente causará la extinción de la mayoría de las Pymes de nuestra ciudad.
No contemplar esta situación, es desconocer cómo es el funcionamiento económico en localidades con una sola
industria, como es el turismo.
Firman el comunicado:
• F.E.E.B.A - Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina
• CÁMARA COMERCIO BARILOCHE - Cámara de Comercio, Industria Turismo, Servicios y Producción de Bariloche y Zona Andina
• CÁMARA de COMERCIO - Villa La Angostura
• CÁMARA DE COMERCIO INDUSTRIA, TURISMO Y AFINES - Junín de los Andes Patagonia Argentina
• A.T.B.A - Asociación de Transporte de Cargas y Logística de Bariloche y Zona Andina
• Cámara de Comercio Industria & Turismo de San Martín de los Andes
• A.C.A.B - Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina
• Cámara de Hoteleros Gastronómicos y Actividades Afines de Caviahue
• Cámara de Chocolateros de Bariloche
• Cámara Turismo, Industria, Comercio y Servicios - VILLA PEHUENA

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".