
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Mediante un comunicado indican la crisis existente causará la extinción de la mayoría de las Pymes de nuestra ciudad, y que no contemplar esta instancia, es desconocer el funcionamiento económico en localidades con una sola industria, como es el turismo.
Actualidad31/07/2020El comunicado completo dice:
Los representantes de las Cámaras y Asociaciones abajo firmantes, representativas del sector productivo y comercial de varias ciudades del interior del país particularmente perjudicadas por el desastre económico que trajo aparejado la pandemia de COVID-19, queremos manifestarles a los Diputados y Senadores de la Nación de todos los bloques políticos nuestra profunda preocupación por los alcances, en cuanto a los sujetos incluidos como beneficiarios, que tienen los proyectos de Ley de Emergencia Turística que están siendo tratados en el parlamento nacional.
La mayoría de los proyectos presentados por los diferentes bloques, toman como beneficiarios de la Ley únicamente a las actividades contempladas en la Ley Nacional de Turismo como sujetos alcanzados por los beneficios. No contemplan la particular situación de las localidades turísticas como la nuestra, donde la afectación de la actividad económica por la no existencia de turismo abarca a casi la totalidad de las habilitaciones comerciales de la ciudad.
Es por ello que solicitamos públicamente se contemple la inclusión de actividades comerciales y de servicios en
general en localidades que viven casi exclusivamente del Turismo como es en nuestro caso, ya que de lo contrario la crisis existente causará la extinción de la mayoría de las Pymes de nuestra ciudad.
No contemplar esta situación, es desconocer cómo es el funcionamiento económico en localidades con una sola
industria, como es el turismo.
Firman el comunicado:
• F.E.E.B.A - Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina
• CÁMARA COMERCIO BARILOCHE - Cámara de Comercio, Industria Turismo, Servicios y Producción de Bariloche y Zona Andina
• CÁMARA de COMERCIO - Villa La Angostura
• CÁMARA DE COMERCIO INDUSTRIA, TURISMO Y AFINES - Junín de los Andes Patagonia Argentina
• A.T.B.A - Asociación de Transporte de Cargas y Logística de Bariloche y Zona Andina
• Cámara de Comercio Industria & Turismo de San Martín de los Andes
• A.C.A.B - Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina
• Cámara de Hoteleros Gastronómicos y Actividades Afines de Caviahue
• Cámara de Chocolateros de Bariloche
• Cámara Turismo, Industria, Comercio y Servicios - VILLA PEHUENA
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.