
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Será el próximo 30 de julio en dos turnos. El objetivo es que los participantes conozcan la situación de la provincia en torno a este delito. Están destinados a toda la comunidad, la inscripción es gratuita y hay tiempo hasta el 28 de julio para anotarse.
Actualidad23/07/2020En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el próximo jueves 30 de julio a las 11 y 16, el Centro de Atención a la Víctima (CAV), organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, llevará adelante dos conversatorios virtuales, denominados “Trata de Personas. La víctima y su abordaje interdisciplinario”. Los espacios de conversación tendrán como objetivo conocer la situación de la provincia en torno a este delito.
Las personas interesadas en participar pueden enviar un correo a [email protected], en donde deberán indicar nombre y apellido, teléfono, y organismo al que pertenece o actividad que desarrolla.
Disertarán el titular del Centro de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente y la directora de Trata del organismo, Paulina Ferraresso. Ambos profesionales pretenden que “los participantes conozcan el delito de trata, sepan que son situaciones que pasan en nuestra provincia, y también que conozcan cómo se asiste a una víctima de ese delito desde la parte humana”, explicó De la Fuente.
En estos conversatorios, el abordaje de la temática (que está catalogada como la esclavitud del siglo XXI) pretende ser dinámico, y lo más pedagógico posible. “La idea es que una persona que no es abogada entienda cuestiones jurídicas, y que una persona no está al tanto de cómo se asiste en estos casos también pueda visualizarlo y entenderlo” añadió De la Fuente.
En el año 2014, la ONU resolvió instituir el 30 de julio de cada año como el Día Mundial contra la Trata, con el objetivo de avanzar en la erradicación de este crimen internacional que afecta a todos los países del mundo.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.