
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Así lo reflejan los resultados del último informe de la Asociación, Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén, de acuerdo a la crisis económica que desató la pandemia del coronavirus.
Actualidad20/07/2020Durante el mes de abril la actividad económica a nivel nacional tuvo una caída superior al 20 % en términos interanuales, con una recuperación durante el mes de mayo respecto a abril.
- En la provincia de Neuquén los sectores económicos más afectados por la pandemia y cuarentena han sido el de hidrocarburos, turismo, comercio, hoteleria y gastronomía.
- A nivel nacional el empleo registrado tuvo una caída de 380 mil puestos de trabajo, la mitad de ellos destruidos durante el mes de abril. En la provincia de Neuquén, durante el mes de abril se destruyeron 7.300 empleos registrados, la mayor cifra de los últimos 10 años.
- En términos desestacionalizados, la variación porcentual de caída del empleo ha sido peor en Neuquén que a nivel nacional, tanto en la comparación mensual (abril/marzo 2020) como interanual (abril 2020/abril 2019).
Para ver el informe completo, hacer clic en el siguiente links:
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.