
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 personas de 13 localidades a través de la plataforma Zoom. La apertura estuvo a cargo del ministro de Ciudadanía y la subsecretaria de las Mujeres.
Actualidad27/06/2020
Redacción NA
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 referentes de Chos Malal, Las Lajas, Loncopué, Picún Leufú, Plottier, Rincón de Los Sauces, San Patricio del Chañar, Villa Pehuenia, Aluminé, Tricao Malal, Bajada del Agrio, Junín de Los Andes y Buta Ranquil.
“Los derechos deben estar siempre sobre la mesa y no nos tienen que venir a recordarlos. Es lo que queremos hacer con la Escuela de Género, que se hizo a pulmón entre un grupo de mujeres y varones para poder aplicar la Ley Micaela en los tres poderes del Estado”, dijo Corradi Diez.
Por su parte, Maistegui explicó que la Escuela estaba pensada para que comience el 19 de abril, pero la pandemia por coronavirus (Covid-19) hizo que se retrasen los tiempos hasta acomodarse a la nueva modalidad de trabajo virtual.
“Desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Gutiérrez hubo una clara intención de empezar a incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y todas las áreas de gobierno cumpliendo con las normas internacionales y también con el artículo 45 de la Constitución de la Provincia”, expresó.
En tanto, María Belén Zuñiga, de Buta Ranquil, manifestó: “queremos agradecer el espacio a la subsecretaría y no olvidarse de nosotras que estamos muy lejos”.
El módulo estuvo a cargo de un equipo técnico de la Subsecretaría de las Mujeres integrado por Andrea Ibáñez y Valeria Guerrero. Contó con la coordinación de Roberto Samar y Mariana Reyes, y la asistencia técnica de Iván Benzaquén.
La Escuela de Género está destinada a personal de los municipios de toda la provincia y tiene como objetivo la formación intensiva en género y prevención en violencia contra las mujeres para que cuenten con las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder realizar los talleres en el marco de la Ley Micaela en sus localidades.
El próximo módulo será sobre Sensibilización en género y se realizará de manera virtual el jueves 2 de julio.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".