
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El Estado nacional lanzó el Concurso Nacional de Ideas "Hábitats Emergentes" con la finalidad de estimular a estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales a presentar propuestas de viviendas que puedan construirse en situaciones de emergencia y proponer soluciones a problemas vinculados al colapso habitacional.
Actualidad24/06/2020Quienes resulten seleccionados obteniendo el primer puesto recibirán un reconocimiento de $500.000, los que obtengan el segundo lugar recibirán un beneficio de $300.000 y el tercero será de $175.000. También se otorgarán 3 reconocimientos por región. Las propuestas serán recibidas entre el lunes 13 y viernes 17 de julio, y los ganadores se anunciarán el lunes 27 de julio.
Dicha iniciativa es organizada por los Ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, de Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, de Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el acompañamiento del Consejo Interuniversitario Nacional y la financiación del Fondo Global para el Medio Ambiente, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Concurso cuenta, además, con un ciclo de conferencias virtuales donde expertos de las áreas de arquitectura, diseño y temas urbanos comparten sus miradas sobre respuestas de diseño para atender la situación de emergencia en contexto del COVID-19 y repensar las ciudades.
Para su inscripción o mayor información, se puede acceder a la web oficial https://www.argentina.gob.ar/concurso-nacional-habitats-emergentes
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.