
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Con el fin de seguir avanzando en la construcción de una provincia más igualitaria, las autoridades de diversidad de 27 localidades del interior expusieron acciones y proyectos en base a la experiencia de cada sector, en el contexto de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Actualidad24/06/2020
Redacción NA
El gobierno de Neuquén, a través la dirección provincial de Diversidad del ministerio de Ciudadanía, llevó a cabo una nueva edición de la Reunión Provincial de Diversidad LGBTI+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual más cualquier otra identidad sexual).
Del encuentro participaron referentes de organizaciones y representantes de organismos públicos que trabajan en la temática. Todos los sectores acordaron planificar acciones conjuntas para coordinar lineamientos de trabajo en lo que respecta a la defensa y promoción de los derechos de la comunidad LGBTI+.
Asimismo, se proyectaron diferentes estrategias para adaptar las políticas públicas ya existentes dado que “la pandemia incrementó la fragilidad económica, laboral y habitacional del colectivo, vulneración que ha sido muy fuerte sobre todo en la comunidad trans”, según explicó el director provincial de Diversidad, Adrián Urrutia.
En ese sentido, se analizaron los desafíos que enfrentan las personas trans, gays y lesbianas frente a la crisis originada por la propagación del Covid-19. Se identificó la necesidad de profundizar las líneas de trabajo de formación y capacitación para enfrentar las situaciones de violencia y discriminación, así como las de sustentabilidad para continuar con las tareas de promoción y defensa de los derechos conquistados.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, manifestó que “celebramos la mirada que el gobernador Omar Gutiérrez le ha dado a la provincia respecto al desarrollo de políticas públicas inclusivas que fomenten el respeto a la diversidad y erradicar la discriminación. Desde el ministerio incorporamos el enfoque de diversidad para promover que se respeten, protejan y hagan efectivos los derechos de la ciudadanía de manera equitativa”.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".