
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La bandera, que llegó a medir 20 kilómetros, comenzó a repartirse a distintos lugares de la Argentina el mismo año 2012, llegando un tramo de ella a San Martín de los Andes en este 2020, cuando se cumplen 200 años del fallecimiento y paso a la inmortalidad de Juan Manuel Belgrano.
Actualidad20/06/2020En la mañana del viernes, el Intendente Carlos Saloniti recibió, en representación de la comunidad entera de San Martín de los Andes, una parte de la bandera Argentina más larga del mundo, confeccionada durante 14 años por distintas manos en diferentes lugares del país.
La histórica pieza fue entregada de manos de un vecino, Adrián Thomsen, oriundo de la localidad de Pérez, en Rosario, provincia de Santa Fe, quien hace dos años y medio vive en nuestra ciudad.
“El proyecto en el que se confeccionó esta pieza lleva el nombre de Alta en el Cielo, y se inició en el año 1999 con costureras y escuelas de Rosario y se finalizó en el 2012, en el aniversario del bicentenario de la creación de la bandera”, detalló Adrián: “Cada año se cosían tramos que venían de distintos lugares del país, a los pies del monumento a la Bandera. El fin era que los argentinos podamos estar unidos bajo el símbolo patrio más importante que tenemos”.
“Es muy emocionante poder contar con este pedazo de historia en nuestra ciudad, en un año tan importante”, expresó el Intendente Saloniti: “Esta entrega tiene un sentido federal que trasciende las fronteras del país, que nos unifica, por eso estoy muy contento y agradecido de que podamos compartirlo con los vecinos”.
La bandera se exhibirá próximamente, cuando se inaugure de manera formal junto a la que semanas atrás fue colocada en la Costanera del lago Lácar de nuestra ciudad.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.