
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
La bandera, que llegó a medir 20 kilómetros, comenzó a repartirse a distintos lugares de la Argentina el mismo año 2012, llegando un tramo de ella a San Martín de los Andes en este 2020, cuando se cumplen 200 años del fallecimiento y paso a la inmortalidad de Juan Manuel Belgrano.
Actualidad20/06/2020
Redacción NA
En la mañana del viernes, el Intendente Carlos Saloniti recibió, en representación de la comunidad entera de San Martín de los Andes, una parte de la bandera Argentina más larga del mundo, confeccionada durante 14 años por distintas manos en diferentes lugares del país.
La histórica pieza fue entregada de manos de un vecino, Adrián Thomsen, oriundo de la localidad de Pérez, en Rosario, provincia de Santa Fe, quien hace dos años y medio vive en nuestra ciudad.
“El proyecto en el que se confeccionó esta pieza lleva el nombre de Alta en el Cielo, y se inició en el año 1999 con costureras y escuelas de Rosario y se finalizó en el 2012, en el aniversario del bicentenario de la creación de la bandera”, detalló Adrián: “Cada año se cosían tramos que venían de distintos lugares del país, a los pies del monumento a la Bandera. El fin era que los argentinos podamos estar unidos bajo el símbolo patrio más importante que tenemos”.
“Es muy emocionante poder contar con este pedazo de historia en nuestra ciudad, en un año tan importante”, expresó el Intendente Saloniti: “Esta entrega tiene un sentido federal que trasciende las fronteras del país, que nos unifica, por eso estoy muy contento y agradecido de que podamos compartirlo con los vecinos”.
La bandera se exhibirá próximamente, cuando se inaugure de manera formal junto a la que semanas atrás fue colocada en la Costanera del lago Lácar de nuestra ciudad.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.