11 de noviembre: a 74 años del primer voto femenino en elecciones presidenciales en Argentina

En 1951, más de tres millones de mujeres argentinas votaron por primera vez en comicios nacionales. La fecha marca un hito en la ampliación de derechos políticos y la participación femenina.

Actualidad11/11/2025Redacción NARedacción NA
281704-whatsapp-20image-202021-11-10-20at-2017-23-51-0

Este 11 de noviembre se conmemora un hecho histórico para la democracia argentina: el primer voto femenino en elecciones presidenciales, ocurrido en 1951, tras la sanción de la Ley 13.010 en 1947, que reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser elegidas para cargos públicos.

En aquella jornada, más de 3.500.000 mujeres participaron de los comicios, y 29 legisladoras (23 diputadas y 6 senadoras) fueron electas, marcando el inicio de una nueva etapa en la representación política femenina.

La ley fue impulsada por el movimiento feminista argentino y tuvo como figura clave a Eva Perón, quien promovió activamente la inclusión de las mujeres en la vida política del país.

Este aniversario invita a reflexionar sobre los avances en igualdad de género, participación ciudadana y derechos civiles, y sobre los desafíos que aún persisten en materia de representación y acceso a espacios de decisión.

En contextos locales como San Martín de los Andes, donde las mujeres participan activamente en comisiones vecinales, instituciones culturales, medios de comunicación y espacios educativos, la fecha cobra especial relevancia como símbolo de compromiso, memoria y transformación.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail