
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
15/09/2025El viernes pasado se dio inicio a una nueva instancia formativa destinada a enfermeros y agentes sanitarios, en el quincho del antiguo hospital de San Martín de los Andes. La capacitación se desarrollará todos los viernes hasta el 7 de noviembre inclusive, en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
La formación está a cargo de Paola Romero, Coordinadora de Enfermería del Área Programa; Paola Zundel, Jefa de Inmunizaciones del hospital; y Rayen Avila, Coordinadora de la Zona Sur de Inmunizaciones. El equipo docente aborda contenidos clave para el fortalecimiento del sistema de vacunación, con especial énfasis en la actualización de protocolos, manejo de dosis y estrategias de cobertura territorial.
El objetivo principal del PAI es reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a enfermedades prevenibles como la difteria, la tos ferina y el sarampión. Además, se busca garantizar el acceso universal a las vacunas a lo largo de toda la vida, protegiendo tanto a las personas como a las comunidades, con especial atención a los grupos más vulnerables.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del sistema de salud local con la prevención, la equidad y el cuidado integral de la población.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.