
La Libertad Avanza celebra su triunfo en San Martín de los Andes
María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó las diferencias con Nación y defendió las políticas provinciales centradas en el bienestar de la ciudadanía.
Elecciones 202515/09/2025
Redacción NA
Julieta Corroza, candidata a senadora por La Neuquinidad, aseguró que “los neuquinos y las neuquinas son prioridad absoluta” y remarcó que el objetivo central de su espacio político es “mejorarle la calidad de vida a la gente”. En una entrevista reciente, contrastó el modelo de gestión provincial con el estilo porteño, y subrayó que mientras en Buenos Aires “ajustan”, en Neuquén “ordenamos para redistribuir”.
Corroza valoró las decisiones tomadas por el gobernador Rolando Figueroa, quien implementó un plan de austeridad y eliminación de gastos superfluos para fortalecer áreas esenciales como Educación, Salud, Seguridad y obra pública.
“Nosotros estamos enfocados en un modelo de gobierno que no tiene absolutamente nada que ver con lo que hoy está haciendo Nación”, afirmó.
Entre los logros destacados, mencionó la creación de ocho escuelas técnicas nuevas y la ampliación de otra institución que, por su escala, equivale a una escuela completa. También puso en valor el fortalecimiento de la Dirección Provincial de Vialidad, las políticas inclusivas para personas con discapacidad y el diálogo constante con operadoras petroleras para priorizar la contratación de mano de obra local.
“Mientras Nación toma decisiones que impactan directamente en los argentinos y argentinas, nosotros nos ocupamos del impacto que esas medidas tienen en los neuquinos”, sostuvo. Y agregó: “En Neuquén se están haciendo más de 500 obras, muchas fuera de la capital. ¿Saben con cuánto aporte lo hacemos de Nación? Con cero”.
Corroza insistió en la necesidad de contar con representantes en el Congreso que defiendan los intereses de la provincia.
“Cada 100 pesos que nosotros le aportamos a la Nación, la Nación nos devuelve 51”, denunció, y anticipó que el debate sobre la coparticipación será clave en el próximo período legislativo.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto con los candidatos Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perrén, y reafirmó que “a diferencia de Buenos Aires, donde todos se pelean, nosotros nos ponemos de acuerdo y tomamos decisiones en base a lo que necesita la ciudadanía”.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.