
Proponen fabricar ataúdes municipales tras detectar pagos millonarios a funerarias
La Contraloría sugiere una alternativa para reducir gastos tras revelar desembolsos en 2025 por casi $44 millones en servicios fúnebres.
Funcionarios locales presentaron herramientas de diagnóstico y planificación urbana en el marco del Congreso “Ciudades que crecen”, realizado en la capital neuquina.
Actualidad08/09/2025Durante los días 3 y 4 de septiembre, se llevó a cabo en Neuquén capital el Congreso “Ciudades que crecen: Edificios, Comunidad y Alquileres”, un espacio de reflexión y propuestas sobre los desafíos que plantea el crecimiento urbano en la provincia. La actividad fue organizada por la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, junto al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERHY) y el Monitor de Alquileres.
El evento reunió a representantes de diversos sectores vinculados a la gestión de inmuebles, propiedad horizontal y mercado locativo, incluyendo referentes del Colegio de Martilleros, encargados de edificios y Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos.
La delegación de San Martín de los Andes estuvo integrada por Carolina Amaya, directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (IVH), junto a Ramiro Morel y Lorena Gauna. En su exposición, presentaron el trabajo realizado junto al Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), destacando el Registro de Demanda Habitacional Municipal, que permite dimensionar la situación local: 3168 grupos familiares sin vivienda, 8081 personas afectadas y 1498 hogares que alquilan.
El documento compartido en el Congreso detalló cómo se construyen los indicadores, qué información posee el Municipio y cómo se visibiliza la emergencia habitacional en un contexto donde la mitad de los solicitantes de suelo o vivienda son inquilinos. Además, se presentó el Sistema de Indicadores de Vivienda en Alquiler, una herramienta de análisis para el diseño de políticas públicas.
Esta participación se enmarca en la creación del Observatorio de Alquileres de San Martín de los Andes, una iniciativa que busca consolidar un sistema de información integral sobre la realidad habitacional de quienes residen en la localidad bajo régimen de alquiler.
La Contraloría sugiere una alternativa para reducir gastos tras revelar desembolsos en 2025 por casi $44 millones en servicios fúnebres.
El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.
Cinco comunidades cordilleranas sellaron una alianza para impulsar la circulación artística, la formación cultural y la cooperación interinstitucional en la zona.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
La provincia ejecuta un plan integral de infraestructura energética que incluye gasoductos, plantas de GLP, subsidios y asistencia en calefacción. El objetivo es revertir la paradoja de ser la mayor productora de gas de Sudamérica con localidades aún sin acceso pleno al servicio.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
La provincia ejecuta un plan integral de infraestructura energética que incluye gasoductos, plantas de GLP, subsidios y asistencia en calefacción. El objetivo es revertir la paradoja de ser la mayor productora de gas de Sudamérica con localidades aún sin acceso pleno al servicio.
Con un acto colmado de militantes y referentes provinciales, Unidad Popular lanzó su campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Claudio Vásquez y Nany Ruarte encabezan la nómina de aspirantes a la Cámara de Diputados.
El jueves 11 y viernes 12 de septiembre se realizará una nueva edición de la feria educativa en el Instituto de Formación Docente N°3. Habrá juegos, laboratorios, salas de escape y exposiciones pensadas para estudiantes secundarios y público general.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.