San Martín expuso su modelo habitacional en un encuentro provincial

Funcionarios locales presentaron herramientas de diagnóstico y planificación urbana en el marco del Congreso “Ciudades que crecen”, realizado en la capital neuquina.

Actualidad08/09/2025Redacción NARedacción NA
Imagen de WhatsApp 2025-09-08 a las 09.12.42_5d6a4704

Durante los días 3 y 4 de septiembre, se llevó a cabo en Neuquén capital el Congreso “Ciudades que crecen: Edificios, Comunidad y Alquileres”, un espacio de reflexión y propuestas sobre los desafíos que plantea el crecimiento urbano en la provincia. La actividad fue organizada por la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, junto al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERHY) y el Monitor de Alquileres.

El evento reunió a representantes de diversos sectores vinculados a la gestión de inmuebles, propiedad horizontal y mercado locativo, incluyendo referentes del Colegio de Martilleros, encargados de edificios y Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos.

La delegación de San Martín de los Andes estuvo integrada por Carolina Amaya, directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (IVH), junto a Ramiro Morel y Lorena Gauna. En su exposición, presentaron el trabajo realizado junto al Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), destacando el Registro de Demanda Habitacional Municipal, que permite dimensionar la situación local: 3168 grupos familiares sin vivienda, 8081 personas afectadas y 1498 hogares que alquilan.

El documento compartido en el Congreso detalló cómo se construyen los indicadores, qué información posee el Municipio y cómo se visibiliza la emergencia habitacional en un contexto donde la mitad de los solicitantes de suelo o vivienda son inquilinos. Además, se presentó el Sistema de Indicadores de Vivienda en Alquiler, una herramienta de análisis para el diseño de políticas públicas.

Esta participación se enmarca en la creación del Observatorio de Alquileres de San Martín de los Andes, una iniciativa que busca consolidar un sistema de información integral sobre la realidad habitacional de quienes residen en la localidad bajo régimen de alquiler.

Te puede interesar
md (2)

Desde Bariloche, Figueroa pidió mirar mucho más a las provincias

Redacción NA
Actualidad08/09/2025

El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail