Neuquén se anticipa: alquilan medios aéreos para enfrentar la temporada de incendios

Tras declarar la emergencia por sequía, el gobierno provincial lanza una licitación para contratar aviones y helicópteros antes del verano. La estrategia busca evitar improvisaciones y garantizar respuesta rápida ante posibles focos ígneos.

Actualidad08/09/2025Redacción NARedacción NA
helicoptero incendio

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la contratación anticipada de medios aéreos para combatir incendios forestales durante la próxima temporada estival. La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, con el aval del gobernador Rolando Figueroa, durante un acto en Zapala donde se declaró la emergencia hídrica en gran parte del territorio.

La provincia cuenta actualmente con dos aeronaves propias, pero pretende sumar tres aviones y un helicóptero más mediante licitación pública. “Tomamos lección de lo que nos pasó durante el incendio de Valle Magdalena y vamos a alquilar los aviones ahora”, expresó Koenig. El objetivo es evitar contrataciones de urgencia, que suelen implicar mayores costos y menor disponibilidad.

Riesgo creciente y coordinación regional

La secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, advirtió que la escasez de nieve durante el invierno y las lluvias irregulares configuran un panorama “complejo” para el manejo del fuego. “Ojalá nos equivoquemos, pero lo que está pasando en Canadá y España nos obliga a prepararnos”, señaló.

Además, destacó que Río Negro y Chubut prevén contratar helicópteros de gran porte que estarán apostados en la región, en el marco de un comando conjunto contra incendios forestales. Este acuerdo interjurisdiccional permitirá compartir recursos en caso de emergencia.

Sequía extrema y déficit hídrico

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las precipitaciones previstas para septiembre, octubre y noviembre serán entre un 40 y 45% inferiores a lo normal en toda la provincia. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas también alertó que 10 de las 12 estaciones neuquinas registran acumulación de nieve por debajo de los mínimos históricos.

Este déficit hídrico agrava el riesgo de incendios y justifica la anticipación en la planificación operativa. “Queremos ser un gobierno con previsión”, afirmó Koenig, reconociendo que la incertidumbre nacional complica la gestión, pero no debe paralizarla.

Un cambio de enfoque

Durante el incendio de Valle Magdalena, la provincia logró alquilar 14 medios aéreos, mientras que Nación solo aportó tres. Con apenas 19 aeronaves disponibles para todo el país, el gobierno neuquino decidió no esperar. “Este gobierno toma lección de las cosas que nos han pasado y estamos trabajando para mejorarlas”, concluyó Ortiz Luna.

La estrategia marca un giro en la gestión de riesgos: pasar de la reacción tardía a la planificación preventiva. En un contexto de sequía prolongada y recursos limitados, anticiparse puede ser la diferencia entre contener un foco o lamentar una catástrofe.

Te puede interesar
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail