Neuquén apunta a la cobertura total de gas: obras, subsidios y modelos alternativos

La provincia ejecuta un plan integral de infraestructura energética que incluye gasoductos, plantas de GLP, subsidios y asistencia en calefacción. El objetivo es revertir la paradoja de ser la mayor productora de gas de Sudamérica con localidades aún sin acceso pleno al servicio.

Actualidad08/09/2025Redacción NARedacción NA
Rolando - gas

El Gobierno de la Provincia del Neuquén puso en marcha un ambicioso plan de inversión en obra pública para garantizar el acceso al gas en todo su territorio. La estrategia incluye la construcción de nuevos gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), subsidios energéticos en zonas sin red y ampliación de la capacidad en ciudades con alta demanda.

En localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, el crecimiento demográfico y comercial no fue acompañado por inversiones nacionales ni por la empresa concesionaria, lo que generó restricciones para nuevas conexiones. Ante esta situación, la provincia asumió un rol activo para atender a las comunidades que dependen de sistemas alternativos.

En Añelo, por ejemplo, más de mil familias no contaban con conexión al gas al inicio de la gestión actual. Gracias a las obras realizadas junto a YPF, ese número se redujo a menos de la mitad. La nueva infraestructura permitirá multiplicar por ocho la capacidad de suministro, acompañando el desarrollo urbano e industrial en el corazón de Vaca Muerta.

Modelos alternativos y asistencia energética

En Caviahue, la empresa pública Hidenesa opera una planta de GLP que abastece mediante transporte en camiones y posterior gasificación. Este modelo se replica en localidades como Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful, entre otras.

En zonas sin redes de gas, se implementan medidas de apoyo como tarifas eléctricas promocionales y subsidios invernales a través del EPEN. Además, el Plan Calor distribuye leña en áreas rurales y cordilleranas, complementando los programas de infraestructura.

Un avance significativo se concretó en Los Guañacos, localidad del Alto Neuquén, que recientemente accedió por primera vez al gas natural gracias a la conexión al gasoducto operado por Hidenesa.

El gobierno provincial destacó que estas inversiones buscan revertir una paradoja histórica: que Neuquén, siendo la mayor productora de gas de Sudamérica, aún tuviera sectores sin acceso pleno al recurso. Con obras, subsidios y modelos adaptados a cada territorio, la provincia avanza hacia un sistema energético más equitativo y sostenible.

Te puede interesar
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail