
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
El Parque Nacional Lanín mantiene restringido el acceso a la zona Queñi–Acol como parte de las acciones de conservación de esta especie emblemática.
Actualidad05/09/2025La Intendencia del Parque Nacional Lanín informó que el área de Queñi y Acol permanece cerrada al uso público hasta nuevo aviso, en el marco de las tareas previstas por el Proyecto Huemul. Esta medida busca resguardar el hábitat de una de las especies más amenazadas de la región andino-patagónica.
En coordinación con la Reserva Biológica Huilo Huilo, se están desarrollando operativos de control sobre poblaciones de ganado bagual y jabalí, especies exóticas que representan una amenaza directa para el huemul, tanto por competencia como por alteración del ecosistema.
Desde el organismo se recuerda que el ingreso a la zona está estrictamente prohibido y que se aplicarán sanciones a quienes transgredan esta disposición. Se solicita a residentes y visitantes respetar la restricción y colaborar con el cuidado de este patrimonio natural de altísimo valor ecológico.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
Permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén y reducir en 100 kilómetros la distancia por pavimento entre esa zona y la ciudad de Neuquén. “Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
El IPVU-ADUS y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat continúan acercando servicios clave a la comunidad. Se anunciaron nuevas fechas para seguir acompañando a las familias.
La Asociación Mutual del Personal del EPEN impulsa una iniciativa que beneficiará a cientos de familias con nuevas conexiones domiciliarias. El proyecto contempla servicios fundamentales para el bienestar comunitario.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Lo hizo la concejal del PRO, Sol Petagna, con la intención de regular y fiscalizar la propuesta informal. La iniciativa propone herramientas tecnológicas, sanciones claras y campañas de concientización para garantizar transparencia y competencia leal.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.