
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén y reducir en 100 kilómetros la distancia por pavimento entre esa zona y la ciudad de Neuquén. “Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
Actualidad04/09/2025El gobernador Rolando Figueroa supervisó hoy el avance de una obra esperada por más de 100 años: la pavimentación de la ruta provincial 7 en el tramo conocido como Cortaderas. Los trabajos permitirán acortar los tiempos de viaje y reducir en 100 kilómetros la distancia asfaltada entre Chos Malal y Neuquén capital.
Acompañado por el presidente de Vialidad provincial, José Dutsch, el gobernador supervisó el avance de los trabajos en los primeros 20 kilómetros sobre un total de 116. La obra permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén.
Figueroa destacó que la concreción de la pavimentación es “un sueño que tenemos desde hace muchos años todos los neuquinos, pero fundamentalmente quienes hemos vivido en el norte”. “Es una obra muy añorada y muy requerida por todos los vecinos del norte. Va a modificar la transitabilidad hacia toda esta región por parte de todos los visitantes que vamos a tener y también por los habitantes”, indicó.
“Una obra esperada, añorada y soñada por todos los habitantes del norte neuquino. Va a modificar la transitabilidad para poder llegar al norte de la provincia. Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, manifestó.
Por su parte, Dutsch explicó que “ya comenzaron los movimientos de suelo y comenzó la obra” y consideró que la pavimentación de la ruta representa “el futuro de la zona norte”. “Estoy orgulloso porque cuando comenzamos la gestión hablábamos de la ruta 7 y todo el mundo creía que era solamente un anuncio. Acá estamos con la obra en construcción”, añadió.
YPF licitó y adjudicó a la empresa neuquina Servipet la construcción de los primeros 20 kilómetros de la ruta 7, en el sector conocido como Cortaderas. Este tramo tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y en los próximos meses se licitarán otros 70 kilómetros de la traza. Las obras permitirán acortar unos 100 kilómetros la distancia por camino pavimentado con el norte de la provincia.
El aporte de YPF forma parte de un acuerdo con el gobierno provincial, y busca mejorar la conectividad de la zona para optimizar la eficiencia y la productividad del desarrollo de Vaca Muerta.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.