Continúan las gestiones por la Planta Industrial de Agua Pesada

En los próximos días se prevé un nuevo encuentro entre funcionarios provinciales y de la Comisión Nacional de Energía Atómica para avanzar en un acuerdo marco.

Actualidad03/09/2025Redacción NARedacción NA
md (11)

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, se reunió hoy con los delegados de los trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y les brindó información sobre las gestiones que se están realizando entre la provincia y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para avanzar en la regularización de la situación financiera y en las posibilidades de reactivación de la planta.

La PIAP es propiedad de la CNEA y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI). Actualmente, la CNEA mantiene con ENSI una deuda superior a los 4.000 millones de pesos correspondiente al contrato de conservación de la planta, y que ha generado demoras en los pagos de los salarios y de proveedores, entre otros inconvenientes.

Etcheverry se entrevistó con el secretario general ATE PIAP, Nicolás Ventura; el secretario general de ATE Senillosa, Jonathan Valenzuela, y los delegados Rubén Méndez y Gabriel Burgos, a quienes manifestó que la intención es llegar -dentro de los próximos 15 días- a la firma de una hoja de ruta entre provincia y CNEA en la que se acuerde la regularización de la deuda, la continuidad de la conservación de la planta y las posibilidades de financiamiento para la reactivación del complejo y de compradores de agua pesada y de productos como amoníaco.

El próximo paso se concretará en días, con un nuevo encuentro con la CNEA para la firma de ese acuerdo marco entre las partes que incluya los temas conversados en la reunión de este martes.

Días atrás, Etcheverry y el gerente general de ENSI, Alexander Berwyn, se reunieron en Buenos Aires con el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y el representante del área de Desarrollo de Negocios de CNEA, Daniel Amaya, y en ese encuentro se analizaron varios aspectos. Entre ellos, la deuda consolidada de CNEA a ENSI -que está generando demoras en los pagos de los salarios y de proveedores- y el futuro de la planta.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail