Plan Provincial de Salud: un año con más atenciones, obras y accesibilidad

El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.

Salud30/08/2025Redacción NARedacción NA
md (39)

A un año de la puesta en marcha del Plan Provincial de Salud 2024-2027, su implementación ha permitido consolidar avances concretos en cada una de sus líneas estratégicas de abordaje, lo que se ha traducido en más atención, obras y accesibilidad para las y los neuquinos. Para ello, el modelo neuquino ha priorizado el fortalecimiento del Sistema de Salud y las políticas públicas orientadas en ese sentido, sobre la base de una gestión basada en datos.

Es importante resaltar que el Plan neuquino se sustenta en la evidencia epidemiológica, la planificación estratégica situacional y la articulación entre distintos niveles y actores del Sistema. Su implementación se basa en 15 líneas de abordaje: acceso a la salud, mortalidad infantil, suicidios y agresiones, consumos problemáticos, incidentes viales, cáncer de mama y de cuello de útero, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, leucemias y linfomas, gripe y neumonía, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

Así, del balance del primer año de su aplicación se desprende que el Sistema de Salud ha atendido a más personas. Un ejemplo de ello es el Hospital Horacio Heller que pasó de tener 42.221 usuarios en 2023 a 55.704 en 2024, es decir, un 32 por ciento más.

md (38)

En el caso del Hospital de Añelo, el equipo de salud atendió a 23.278 personas, superando la población total del departamento (18.166 habitantes).

La estrategia de Nodos de Atención Ampliada, por otra parte, también aumentó en un 77% las consultas en lo que respecta a la ciudad de Neuquén. De esta manera, la comunidad puede recibir atención médica, enfermería, odontológica y obstétrica sin turno previo, en horarios extendidos y en centros de salud estratégicamente ubicados.

En cuanto a infraestructura, en 2024 se concretaron 2.215 metros cuadrados, mientras que este año se construyeron 2.555 metros cuadrados y se encuentran en ejecución otros 21.530 metros cuadrados adicionales. A lo largo de la gestión se han incorporado 78 vehículos de distintos tipos, fortaleciendo la logística y la cobertura territorial del Sistema de Salud.

En lo que atañe a consumos problemáticos se fortaleció la red de dispositivos, pasando de 26 dispositivos en 2023 a 43 en 2025, lo que representa un incremento del 65 por ciento en apenas dos años, ampliando la capacidad de acompañamiento, tratamiento y cuidado de las personas y sus familias. Asimismo, se crearon tres nuevos Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) y se avanzó en la pronta inauguración del Centro de Día de Añelo, alcanzando un total de 11 Centros de Día en toda la provincia.

Por otro lado, es importante destacar que se fortaleció la capacidad de efectuar mamografías en la provincia. No sólo se incrementó el número de equipos disponibles, sino que además se mejoró la distribución territorial, garantizando un acceso más equitativo.

Actualmente hay mamógrafos en todas las regiones sanitarias: en los hospitales Castro Rendón, Heller, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura y Añelo; se proyecta sumar equipos en Rincón de los Sauces y Centenario y se articulan, a su vez, los recorridos del mamógrafo móvil.

En lo que respecta a la prevención y detección del cáncer de cuello uterino se invirtieron 225 millones de pesos en la primera compra provincial de test de HPV y está en curso una nueva adquisición por más de 496 millones de pesos, asegurando la sustentabilidad de la estrategia a futuro.

En igual sentido, el avance en el abordaje del cáncer colorrectal se reflejó en la evolución de la cantidad de procedimientos realizados: 1.225 colonoscopías en julio de 2023, 1.304 en julio de 2024 y 1.383 en julio de 2025, lo que representa un incremento del 12,9% en dos años.

La Provincia también asumió la cobertura de programas que Nación redujo o eliminó como Remediar (medicamentos), inmunosupresores y medicamentos oncológicos, provisión de leche, HIV, salud sexual y reproductiva, diversidad e interrupción voluntaria del embarazo.

Otros logros de la gestión fueron: la eliminación de coseguros del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) para múltiples prácticas preventivas, el fortalecimiento de redes temáticas (Neumonología, ACV, IAM), estrategias de capacitación de interventores comunitarios y salud escolar móvil con acceso facilitado a lentes y otros cuidados esenciales en la niñez.

Te puede interesar
md (18)

Neuquén comprará medicamentos e insumos por más de 3.000 millones de pesos

Redacción NA
Salud24/08/2025

El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.

Captura de pantalla 2025-08-21 164853

Salud digital al alcance de todos

Redacción NA
Salud22/08/2025

El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail