
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Una aeronave privada sufrió un incidente pasdo el mediodía mientras aterrizaba en el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes. El accidente, ocurrido antes de las 13 horas, fue causado aparentemente por un desperfecto en el tren de aterrizaje.
14/01/2025Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero la pista quedó bloqueada, impidiendo tanto despegues como aterrizajes. La Junta de Accidentes se encuentra evaluando la situación para determinar si se puede reanudar la actividad.
Mientras tanto, dos vuelos comerciales permanecen afectados: un avión de JetSmart, con pasajeros a bordo, sigue en plataforma en San Martín de los Andes tras no poder despegar a su horario previsto de las 12:53. En simultáneo, una aeronave de Aerolíneas Argentinas, que debía partir a las 13 desde Aeroparque Jorge Newbery hacia San Martín de los Andes, también está en espera.
Cerca de las 14 horas, se informó que será necesario aguardar al menos dos horas más para decidir si la pista puede ser habilitada nuevamente. Esto podría extender las demoras y complicar aún más el tráfico aéreo en la región.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.