
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se trata de dotar de herramientas a los diferentes municipios para garantizar y contribuir en forma progresiva e integral a la mejora en accesibilidad turística de las diferentes localidades neuquinas.
Turismo30/12/2024Con el objetivo de brindar información turística en formatos accesibles, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres elaboró y entregó material impreso en formato braille, macrotipo y lectura fácil a los municipios de Plottier, Villa el Chocón, Neuquén Capital, Centenario, San Patricio del Chañar y Villa la Angostura.
El material fue entregado días atrás durante el acto de entrega de distinciones en calidad turística del que participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril. La actividad fue encabezada por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, María Inés Guaita.
La directora provincial de Discapacidad, Silvia Quiroga, explicó que “hace tiempo venimos trabajando con el ministerio de Turismo y con los municipios con la finalidad de dotar de herramientas que puedan garantizar y contribuir en forma progresiva e integral la mejora en accesibilidad turística del destino”.
En este sentido, agregó que desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria “trabajamos en estos folletos y cartelería en braille para poder promocionar a la localidad como un destino turístico accesible”.
Y señaló que la subsecretaría de Discapacidad “cuenta con el servicio de impresión en braille que está destinado a toda la ciudadanía, pero específicamente buscamos trabajar con las carteras de Turismo y Discapacidad de los municipios para garantizar accesibilidad en todos los entornos”.
Asimismo, se informó que el servicio de acompañamiento para una Comunicación Accesible consiste en asesorar y acompañar en la conformación de materiales de lectoescritura macrotipo y braille como así también en servicios web en formatos accesibles. Dicho programa está destinado a instituciones públicas y privadas de cualquier índole.
En el transcurso del año además se acompañó a estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Número 4 (ISFD 4), la Escuela Superior de Música del Neuquén y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (FaIN) y se realizaron cartas menú en braille para varios restaurantes.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.