
En un muy buen clima comunitario, fue electa la nueva comisión vecinal de Chacra 32
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
Durante el año, la secretaría de Ambiente llevó adelante espacios de encuentro en toda la provincia, fortaleciendo la participación ciudadana y promoviendo un modelo de gestión sostenible basado en la regionalización y la transparencia.
Actualidad18/12/2024La secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, realizó 15 audiencias públicas ambientales durante el año. Estos espacios de intercambio permitieron informar, evaluar y debatir los posibles impactos ambientales de proyectos estratégicos en la provincia.
Leticia Esteves, secretaria de Ambiente, destacó: “Estas audiencias públicas son esenciales para consolidar un modelo de gestión basado en la regionalización, que potencia el trabajo articulado en el territorio con los gobiernos locales. A través de estos espacios de participación y transparencia, garantizamos el cumplimiento de la normativa y que las comunidades sean escuchadas y las decisiones se tomen con una mirada integral y sostenible”.
En abril, la agenda inició con una audiencia en Rincón de los Sauces para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) general del área Los Toldos 2 Este, propuesto por Tecpetrol. Posteriormente, en junio, se realizaron múltiples audiencias en Añelo, incluyendo proyectos de YPF para el tendido de ductos en Aguada de la Arena y de Pampa Energía para el desarrollo de aeródromos en Sierra Chata y Rincón de Aranda.
Durante julio, Vista Energy presentó proyectos relacionados con la construcción de oleoductos en Añelo, destacándose como una de las iniciativas más relevantes en infraestructura petrolera. En septiembre, Pampa Energía expuso un plan para la construcción de piletas de almacenamiento de agua en Añelo, demostrando un enfoque en la gestión hídrica.
En octubre, Picún Leufú fue sede de una audiencia destinada a la sistematización del área natural La Picasa-Pantanito, promovida por Las Taperitas SA. En noviembre, se evaluó en Rincón de los Sauces un proyecto de captación y conducción de agua con fines industriales y productivos, presentado por Kompass SRL. Finalmente, en diciembre, Villa El Chocón acogió la audiencia del Parque Eólico Las Campanas, un proyecto de energía renovable de 185 MW que incluye un tendido de línea eléctrica de alta tensión.
La importancia de las audiencias públicas
Las audiencias públicas son una herramienta clave de participación ciudadana y garantizan un proceso inclusivo y transparente en la evaluación de impacto ambiental. Estas instancias permiten a los ciudadanos expresar sus inquietudes y acceder a información detallada sobre proyectos que impactan el entorno natural y social.
La participación es libre y abierta, y quienes deseen manifestarse deben inscribirse previamente en los listados de oradores habilitados. Estas audiencias están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99), consolidándose como un pilar de la democracia ambiental en Neuquén.
Proyectos destacados evaluados en 2024
Durante este año, se evaluaron proyectos en sectores clave como energía, infraestructura y gestión de recursos naturales. Entre los más relevantes se incluyen: de energía renovable, el Parque Eólico Las Campanas (185 MW) y su tendido eléctrico asociado en El Chocón; de infraestructura petrolera, oleoductos y gasoductos en Añelo y Rincón de los Sauces, promovidos por YPF y Pampa Energía; de gestión hídrica, captación y conducción de agua para uso industrial en Rincón de los Sauces; y de proyectos especiales, sistematización de áreas naturales como La Picasa-Pantanito en Picún Leufú.
Balance y proyección
Con 15 audiencias realizadas, la secretaría de Ambiente reafirma su papel como garante de la participación ciudadana en la planificación y evaluación de proyectos que impactan en los ecosistemas provinciales. Este esfuerzo se enmarca en el objetivo de consolidar a Neuquén como líder en gestión ambiental sustentable y transparente.
Para más información sobre las audiencias y proyectos, los ciudadanos pueden acceder a la página oficial www.ambiente.neuquen.gov.ar.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.