
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Se trata de aquellas personas que realizaron la capacitación anual implementada desde la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, que convocó a personal de salud, fuerzas de seguridad y público en general.
Actualidad07/12/2024
Redacción
Serán 90 los primeros egresados de la propuesta de formación que está centrada en la seguridad del paciente, la confidencialidad y el respeto a la privacidad y que busca fomentar la ética profesional y garantizar la seguridad del personal médico. La propuesta formativa tiene por objetivo capacitar a operadores en el ámbito prehospitalario.
La consigna es que las personas capacitadas adquieran herramientas sobre el rol del radio operador, comunicación efectiva y códigos, distinción de los aspectos específicos de emergencias médicas, ética-seguridad-confidencialidad.
La directora general de Capacitaciones de la secretaría, Silvana Longo indicó que “el 18 de diciembre tenemos el egreso de los primeros radio operadores de toda la provincia. Queremos profesionalizar, porque nos parece importante que el llamado telefónico en tu emergencia lo reciba un profesional”.
Además, la funcionaria adelantó que “estamos en diálogo con la universidad para hacer una carrera de tres años”.
La Capacitación “Radio Operador en Emergencias” consta de bases teóricas y prácticas con modalidad presencial y virtual. Los participantes recibirán un diploma de radio operador en emergencia, respaldado por el ministerio de Educación de la provincia, junto con certificaciones de los talleres y seminarios.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.