
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
El Gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural a través de acciones concretas que combinan la formación técnica, el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional, posicionándose como referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Por ello, dentro del Plan Provincial de Cultura, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres desarrolló una capacitación orientada a combatir el tráfico ilícito de bienes culturales en la región. La actividad se realizó en el Aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, y estuvo destinada a 19 miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Desde la subsecretaría de Cultura se destacó que la capacitación tuvo el fin de reforzar las habilidades del personal en la identificación y protección de piezas arqueológicas y paleontológicas. La formación estuvo a cargo del paleontólogo Juan Mateo Gutiérrez y el arqueólogo Juan Mariañsky, quienes brindaron conocimientos técnicos especializados sobre el reconocimiento de materiales paleontológicos y arqueológicos.
En la oportunidad, también se realizaron prácticas en campo utilizando los escáneres de la institución, lo que permitió a los participantes trabajar de manera directa con las herramientas de detección disponibles.
Raúl Mansilla, director de Patrimonio Cultural, destacó la importancia de este tipo de acciones para garantizar la protección del patrimonio provincial en los puntos de ingreso y salida de la provincia. “Este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que quienes están en la primera línea de defensa contra el tráfico ilegal de bienes culturales, como la PSA, cuenten con las herramientas necesarias para detectar y evitar estos delitos”, señaló.
Esta acción se enmarca en los objetivos del Plan Provincial de Cultura, que busca no solo fomentar el acceso y disfrute de la cultura, sino también proteger los bienes que forman parte de la identidad neuquina.
La secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, a través de su equipo y alianzas estratégicas, fortaleció su presencia en los diferentes sectores, asegurando que los esfuerzos de preservación cultural sean transversales y abarquen tanto a las instituciones como a la ciudadanía.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.