
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Con el objetivo de jerarquizar la industria del vino, la gastronomía y el turismo, se realizó la tercera edición del Mercado de Vinos en Neuquén capital. Además, durante el evento, referentes de Villa Pehuenia-Moquehue desarrollaron un workshop.
La actividad se realizó en un hotel céntrico de la capital neuquina y contó con la organización de Chacras de Valentina con el acompañamiento del ministerio de Turismo, a través de NeuquenTur. Además, representantes municipales, turísticos y comerciales de Villa Pehuenia-Moquehue realizaron un workshop exclusivo para agentes turísticos y organizaciones del turismo.
El presidente de Neuquentur, Sergio Siacchitano destacó que en esta ocasión «se promocionó Villa Pehuenia, uno de los destinos estrella que tiene la provincia, ofrece temporada de invierno, de verano, distintos atractivos y productos, con muchas prestaciones de servicio”.
También, señaló que «el Mercado de Vinos marca esta tendencia que venimos trabajando de convocar al sector privado junto al sector público, en este caso en una feria de vinos”, y agregó que se trata de “un producto emblemático para la provincia que venimos desarrollando con cada una de las bodegas y el sector vitivinícola”.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial completa, con un exclusivo menú de seis estaciones de platos locales preparado por el chef Sebastián Mazzuchelli, maridado con vinos de diversas bodegas presentes en el evento.
Durante la velada, bodegas de la región mostraron sus mejores etiquetas para degustación y venta directa. El evento resalta la riqueza cultural y gastronómica de la región.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.