
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Georgina Calfuqueo, de la comunidad Aucapan de Junín de los Andes, elaboró uno de los 42 módulos textiles que conforman la pieza en la que también participaron una diseñadora y 34 tejedoras y tejedores de distintas provincias.
Actualidad28/06/2024
Redacción NA
El Papa Francisco recibió días atrás un manto diseñado por Manuela Rasjido, con apliques de 42 piezas textiles elaboradas por 34 tejedores de Argentina. Uno de los módulos fue realizado por la artesana Georgina Calfuqueo, de la comunidad Aucapan de Junín de los Andes.
La presidenta de Artesanías Neuquinas SEP, Amanda Rial, quien depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza, expresó que “fue muy importante participar de este manto con nuestra cultura mapuche” y destacó “el trabajo de nuestras artesanas y artesanos, que trasciende las fronteras y en este caso llegó al Papa”.
A modo anecdótico, contó que “cuando el Papa se colocó el manto, el trabajo de Georgina quedó a la altura del corazón, por lo que se puede ver perfectamente en las imágenes”.
El manto colectivo consiste en una ruana tejida en telar criollo que contiene 42 piezas tejidas por Avelina Ábalos, Teresa Alanoca, Élida Arana, Norma Iris Ayala, Claudia Noemí Aybar, Elvira Isolina Bulacio, Elvira Burgos, Georgina Calfuqueo, Ángela Cañizares, Rossana Cartolano, Patricia Castillo, Yanina Cepeda, Victoria del Carmen Contreras, Asunción Escobar, Fidela Estorne, Graciela Gaspar y Rosa González.
También participaron Cyntia Gutiérrez, Jovita Gutiérrez, Lidia Klein, Patricia del Carmen Lamas, Rosa Maldonado, María Alejandra Martín, Elisa Mondaca, María Benita Morales, Francisca Ortíz, Cristina Torres Prádena, Norma Robles, Erick Rojas, Leónidas Silva, María Sosa, José Guido Suárez, Albino Suárez y María Magdalena Trejo.
En cuanto a las materias primas, se utilizaron fibras de vicuña, guanaco y llama, lana de oveja, hilos de algodón agroecológico, chaguar y seda de coyoyo.
Los materiales fueron teñidos con abriboca, algarrobo, añil, calafate, cáscara de cebolla, corteza de lenga, hollín, jarilla, lampazo, lapacho, nogal, palo amarillo, quinchamal, sauco y té.
Entre las técnicas utilizadas se encuentran: atado de argolla, barracán, bordado, esparragón, faz de urdimbre, fieltro húmedo, ojo de perdiz, laboreo, listado, ñandutí, pallado, peinecillo, randa y tejido en red.
Para tejer las piezas se utilizó bastidor, telar a cuatro pedales, criollo, de cintura, vertical, horizontal elevado, de piso y pampa.
El proyecto comenzó a gestarse en septiembre del año pasado mediante la coordinación del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (Matria). La obra colectiva convocó a referentes de pueblos originarios, organizaciones artesanas, ciudades y parajes de distintas provincias argentinas.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.