
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Los equipos de Seguridad Vial continuarán desplegados en rutas de la provincia. Se espera que el tránsito se normalice paulatinamente. Los pasos internacionales permanecen cerrados
Actualidad21/06/2024La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia informa que se reanudó la circulación vehicular a partir de hoy a las 8, con precaución por la presencia de hielo. Además, el Servicio Meteorológico Nacional disminuyó el nivel de alerta climático a Amarillo, por lo que la lluvia, la nieve y las bajas temperaturas continuarán presentes en la zona norte, sur y centro de la provincia.
Seguridad en rutas
Los equipos de la dirección provincial de Seguridad Vial seguirán desplegados en zonas estratégicas, a fin de trabajar coordinadamente con la Policía para garantizar tareas de prevención y asistencia a vehículos.
La mayor presencia se encuentra sobre las rutas 22 y 237, que permiten el acceso a la cordillera. Además, otros equipos se encuentran en la zona del Rahue, Aluminé y Norte de la provincia, mientras otras unidades permanecen de guardia a la espera de ser desplegadas, en caso de que la inclemencia climática lo requiera.
Traslados sanitarios
Debido al temporal de este jueves, el SIEN realizó dos derivaciones en la zona norte de pacientes con síndromes coronarios agudos que fueron desplazados de Chos Malal a Neuquén.
Además, hubo que trasladar pacientes que requieren diálisis desde Aluminé a Zapala, mientras que una joven que debió ser derivada de Aluminé a Zapala con apendicitis.
Transitabilidad
Vialidad Nacional pidió hoy a los conductores que circulan por las rutas neuquinas «tener paciencia», ya que las mismas se irán habilitando paulatinamente a partir de las 10.
Algunos tramos de las rutas 14, 20, 24, 30, 34, 42, 50, 55 y 81 se encuentran intransitables por acumulación de nieve. La ruta nacional 237, se encuentra habilitada con extrema precaución, con portación obligatoria de cadenas.
La Ruta 40, tramo Zapala-Las Lajas, también se encuentra habilitada con uso de cadenas con extrema precaución por cinta asfáltica mojada y probabilidad de formación de hielo.
Elramo Zapala-Cutral Co de la ruta 22 se encuentra habilitado con precaución y con portación obligatoria de cadenas por calzada resbaladiza y nieve.
Los pasos internacionales a Chile permanecen cerrados por acumulación de nieve, aunque se espera la apertura del paso Icalma en el transcurso de la jornada.
Recomendaciones
El Gobierno de la provincia de Neuquén recomienda circular con precaución en todas las rutas y solicita a los automovilistas respetar las indicaciones de los y las agentes de seguridad vial y de Policía. Además, se recomienda precaución por la presencia de animales sueltos.
Para circular en áreas cordilleranas o cercanas a las mismas es obligatorio portar cadenas y -de ser posible- no desplazarse durante la noche. Para consultar el estado de las rutas, puede hacerlo en la web https://emergenciasyriesgos.neuquen.gov.ar/
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.